dc.contributorVarela Gordillo, Silvia Anabel
dc.creatorChávez Romero, Stephanie Elizabeth
dc.creatorSilva Martinod, Pierre André
dc.date.accessioned2018-05-04T20:15:13Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:50:42Z
dc.date.available2018-05-04T20:15:13Z
dc.date.available2019-05-23T15:50:42Z
dc.date.created2018-05-04T20:15:13Z
dc.date.issued2018
dc.identifierChávez Romero, S. E.; Silva Martinod, P. A. (2018). Efecto en la funcionalidad del hombro con el uso de la Theraband en pacientes con desgatto parcial del manguito rotador (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TLFI-2018-01
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/8775
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2791690
dc.description.abstractIntroducción: El desgarro parcial del manguito rotador es una lesión del complejo formado por cuatro tendones, supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular. Se estima que esta lesión es de 3.7 por cada 100,000 habitantes, con una ocurrencia mayor en hombres que en mujeres. Objetivo: Determinar la eficacia del uso de la Theraband en la funcionalidad con un protocolo de fisioterapia y rehabilitación en pacientes que presenten desgarro parcial del manguito rotador. Métodos: El presente estudio de tipo experimental, prospectivo. Se reclutó diez adultos que presenten desgarro parcial del maguito rotador entre los 40 y 60 años de edad, que acudan a la Clínica SIME de Cumbayá. Los pacientes serán aleatoriamente designados en dos grupos de cinco cada uno. Un grupo será considerado control (GC), este grupo recibirá el tratamiento fisioterapéutico de fortalecimiento con pesas. El segundo grupo será el experimental (GE), formado por los pacientes que recibirán el tratamiento fisioterapéutico de fortalecimiento con la Theraband. Se evaluó: Goniómetro eléctrico, dinamómetro ergonómico, escala de Constant Resultados: El análisis estadístico a través del test T de Strudent se encontró un aumento significativo de rango articular, en el GC flexión y abducción con (p igual 0,01), rotación externa (p igual 0,04); en el GE en aumento fue significativo en todos los movimientos, flexión y rotación externa (p igual 0,03), abducción (p igual 0,03) y rotación interna (p igual 0,05). La fuerza muscular aumento significativamente en el GC flexión (p igual 0,04), abducción (p igual 0,03) y rotación externa (p igual 0,01), en el GE solamente fue significativa en dos movimientos, rotación externa (p igual 0,04) y rotación interna (p igual 0,05). En funcionalidad el análisis Post Hoc de Turkey evidencio que los dos grupos mejoraron significativamente la funcionalidad al interior de cada grupo GC p igual 0.001 y GE p igual 0.02. Conclusión: El entrenamiento con la Theraband es igual de eficaz que las pesas dentro de un protocolo de fisioterapia y rehabilitación en pacientes que presentaron desgarro parcial del manguito rotador, ya que mejoran todas las variables evaluadas.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2018
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectFISIOTERAPIA
dc.subjectDESARROLLO PARCIAL
dc.subjectFUNCIONALIDAD
dc.subjectENTRENAMIENTO THERABAND
dc.subjectREHABILITACIÓN MUSCULAR
dc.titleEfecto en la funcionalidad del hombro con el uso de la theraband en pacientes con desgarro parcial del manguito rotador
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución