dc.contributorBaca Mancheno, Lenin Patricio
dc.creatorJara Jaramillo, Carlos Alejandro
dc.date.accessioned2015-05-15T02:59:06Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:44:17Z
dc.date.available2015-05-15T02:59:06Z
dc.date.available2019-05-23T15:44:17Z
dc.date.created2015-05-15T02:59:06Z
dc.date.issued2012
dc.identifierJara Jaramillo, C. A. (2012). Análisis jurídico sobre la eliminación del sistema de tercerización e intermediación laboral. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TAB-2012-90
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/168
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2791242
dc.description.abstractLa presente tesis versa sobre la eliminación del sistema de tercerización e intermediación laboral por la expedición del Mandato Constituyente N°8, dicha eliminación se la motivo en los abusos registrados a los trabajadores que prestaban sus servicios bajo esta modalidad contractual, pero no se analizo los beneficios del sistema de contratación. A lo largo de la presente tesis presentamos una visión imparcial sobre los beneficios y los perjuicios de dicho sistema así como el marco legal en el que se desarrollo, culminando con un análisis de la implementación del nuevo sistema de externalización de mano de obra el cual se denomina prestación de servicios técnicos especializados los mismos que rigen a partir del 01 de mayo de 2008 regulado por el Mandato Constituyente N°8 y su respectivo reglamento.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2012.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectTERCERIZACIÓN LABORAL
dc.subjectDERECHO LABORAL
dc.subjectCONSTITUCIÓN POLÍTICA
dc.subjectDERECHOS HUMANOS
dc.titleAnálisis jurídico sobre la eliminación del sistema de tercerización e intermediación laboral
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución