dc.contributorBurbano Acosta, Julio Alberto
dc.creatorBonilla Pozo, Lilian Dayanna
dc.date.accessioned2018-09-19T22:01:47Z
dc.date.accessioned2019-05-23T15:37:58Z
dc.date.available2018-09-19T22:01:47Z
dc.date.available2019-05-23T15:37:58Z
dc.date.created2018-09-19T22:01:47Z
dc.date.issued2018
dc.identifierBonilla Pozo, L. D. (2018). Mercado minorista Santa Clara (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TAR-2018-16
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/9813
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2790872
dc.description.abstractEl barrio “La Mariscal” es uno de los más emblemáticos y representativos de la ciudad de Quito; por su historia, trazado, patrimonio, y por ser el promotor del acelerado crecimiento de la ciudad. En esta zona también se han desarrollado una serie de servicios que han acogido a gran parte de la población foránea de la ciudad, ocasionando el abandono del área residencial y el cambio de vocación de residencial a comercial. El Taller de Proyectos de Titulación AR0960 2017-2 de la Universidad de las Américas, a través del Plan de Ordenamiento Urbano (POU) desarrollado en la zona, La Mariscal con visión hacia el 2040 plantea ser una centralidad urbana articulada y ordenada, con espacio público de calidad y equipamientos que atiendan en su totalidad los derechos sociales de la comunidad, mediante un sistema de movilidad que dé prioridad al peatón y al uso del transporte alternativo; recuperando así la vocación residencial del espacio albergando a 27.000 habitantes. En ese contexto y como parte del desarrollo de la propuesta de ser una centralidad articulada, se plantean una serie de equipamientos de borde que permitirán la conexión de la zona de estudio con los barrios aledaños, para lo cual se establecen 9 micro-zonas con áreas de expansión. La micro-zona H que, se halla delimitada por la Av. Cristóbal Colón, Av. 10 de Agosto, Av. Gral. Veintimilla y la Av. Río Amazonas; con su área de expansión hacia el suroeste, plantea el rediseño del “Mercado Santa Clara”, el cual se ubica en las calles Fray Antonio de Marchena, Versalles, Gil Ramírez Dávalos y Antonio de Ulloa. El presente proyecto pretende abastecer a la macro-zona (área de estudio: barrio La Mariscal y barrio Santa Clara de San Millán) de un equipamiento de comercio minorista, que cumpla con la capacidad de abastecimiento, necesidades de los usuarios (vendedores-compradores) y con las condiciones ambientales y tecnológicas requeridas; el cual además de ser una micro-centralidad y un nodo comercial, desarrollará estrategias urbanas que permitan la conexión entre el barrio La Mariscal y el barrio Santa Clara de San Millán, ya que se emplazará en el mismo terreno del actual mercado, considerando la dinámica local y barrial que éste tiene, además de resolver los problemas hallados en el actual mercado.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2018
dc.rightsopenAccess
dc.subjectARQUITECTURA URBANA
dc.subjectESPACIO URBANO
dc.subjectMERCADOS
dc.subjectBARRIO SANTA CLARA-QUITO
dc.titleMercado minorista Santa Clara
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución