dc.contributorToledo Hidalgo, Juan Patricio
dc.creatorSalinas Silva, María José
dc.date.accessioned2017-05-24T21:36:33Z
dc.date.accessioned2019-05-23T14:47:24Z
dc.date.available2017-05-24T21:36:33Z
dc.date.available2019-05-23T14:47:24Z
dc.date.created2017-05-24T21:36:33Z
dc.date.issued2017
dc.identifierSalinas Silva, M. J. (2017). Centro de desarrollo juvenil, Sangolquí, Valle de los Chillos (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TAR-2017-09
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/7007
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2787364
dc.description.abstractLa Zona de Estudio se encuentra ubicada entre la Administración Zonal Valle de Los Chillos del Distrito Metropolitano de Quito y el Municipio de Rumiñahui. En este se realizará un plan de ordenamiento urbano que consolide al valle como una centralidad, además de solucionar los problemas formales del territorio, pensando en el futuro desarrollo del sector y en un crecimiento ordenado. Después del diagnóstico realizado en la zona de estudio se consideró conveniente organizar el territorio por piezas urbanas que tuvieran una vocación específica, y que respondieran al entorno inmediato; es así como se formó la zona 1: recreativa, zona 2: cultural, zona 3: financiera, zona 4: educacional y zona 5: agrícola. Al analizar las piezas urbanas por separado se observó que la extensión de las mismas comenzaba a ser un problema, por lo tanto se planteó el uso de quebradas como corredores verdes y espacios públicos que cosieran el territorio en vez de separarlo. El centro de desarrollo juvenil nace como una necesidad social para responder a la carencia de equipamientos de bienestar social enfocados en los jóvenes y adolescentes del sector de entre 12 a 28 años. El proyecto se ubica en la pieza urbana “Zona 2: Cultural”, en donde interactúa con el centro histórico al implantarse cerca del mismo pero fuera de la zona de amortiguamiento que busca proteger el centro patrimonial del valle, respetando su altura y edificaciones. El proyecto cuenta con un diseño urbano que responde al entorno, análisis de sitio y al concepto que es el responsable del volumen del proyecto, promoviendo la recreación y el desarrollo de los jóvenes y brindando espacios que ayuden a su interacción y aprendizaje.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2017
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectARQUITECTURA URBANA
dc.subjectESPACIO URBANO
dc.subjectCENTROS CULTURALES
dc.subjectPARROQUIA VALLE DE LOS CHILLOS-QUITO
dc.titleCentro de desarrollo juvenil, Sangolquí, Valle de los Chillos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución