dc.contributorRocha Romero, Ángel Vidal
dc.creatorEspín Guevara, Juan Fernando
dc.date.accessioned2015-05-14T21:09:34Z
dc.date.accessioned2019-05-23T14:08:24Z
dc.date.available2015-05-14T21:09:34Z
dc.date.available2019-05-23T14:08:24Z
dc.date.created2015-05-14T21:09:34Z
dc.date.issued2014
dc.identifierEspín Guevara, Juan Fernando (2014). Los derechos de los niños, niñas y adolescentes y la maternidad y paternidad responsable. Tesis previa a la obtención del Título de Abogado. Carrera de Derecho. Quito: UCE. 139 p
dc.identifierBIBLIOTECA DE JURISPRUDENCIA / T-Ab-194
dc.identifierhttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3909
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2785590
dc.description.abstractLa presente investigación aborda el pago impuntual de la pensión alimenticia como una violación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes y una forma de maternidad y paternidad irresponsable, situación que en la actualidad posee total vigencia, siendo tal problemática una de las que afecta en mayor medida el desempeño de la sociedad ecuatoriana y en especial de la familia ecuatoriana. La pensión alimenticia ha sido una temática tratada por las leyes de la Constitución de la República del Ecuador desde mediados del siglo pasado, dada la importancia de la pensión alimenticia, la cual no puede ser catalogada solamente como una disposición legal sino como un elemento de obligatoriedad dada la importancia del mismo, a través del cual se garantiza el desarrollo y normal crecimiento de los niños, niñas y adolescentes, por lo que la pensión alimenticia pasa a ser un elemento prioritario dentro de las leyes de la República. Por otra parte es de destacar que dentro de las leyes se recoge la importancia que brinda el Estado a una actitud responsable y coherente de los padres durante la crianza de los hijos, existiendo la obligatoriedad del estado de contribuir y apoyar con el desempeño de los padres para lograr una maternidad y paternidad responsable. Finalmente es de destacar que la presente investigación busca soluciones desde el punto de vista legal al incumplimiento del pago de la pensión alimenticia de forma puntual, brindando opciones legales de cobro.
dc.description.abstractThis research addresses late payments of alimony as a violation to the rights of children and teenagers and irresponsible exercise of parental duties by fathers or mother. At present this situation affects the Ecuadorian society's performance, and particularly that of the Ecuador and family. Given its significance, alimony has been discussed by the laws of the Constitution of the Republic of Ecuador since the last half of the last century. Such legal bodies guarantee the normal development and growth of children and teenagers, for which alimony is a priority element. On the other hand, the laws also emphasize on the important State's assistance towards a responsible and consistent attitude of the parents during the children's raising. Finally, I must underline that this investigation seeks to look for legal solutions to failure to comply with timely alimony payments and provide legal collection alternatives.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: UCE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectNIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES
dc.subjectPENSIÓN ALIMENTICIA
dc.subjectMATERNIDAD Y PATERNIDAD RESPONSABLE
dc.subjectPAGO
dc.subjectPUNTUALIDAD
dc.titleLos derechos de los niños, niñas y adolescentes y la maternidad y paternidad responsable.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución