dc.contributorTapia Calvopiña, Iván Luis
dc.creatorGaleas Bolaños, Paúl Esteban
dc.date.accessioned2015-06-24T21:40:02Z
dc.date.accessioned2019-05-23T14:03:12Z
dc.date.available2015-06-24T21:40:02Z
dc.date.available2019-05-23T14:03:12Z
dc.date.created2015-06-24T21:40:02Z
dc.date.issued2013
dc.identifierGaleas Bolaños, Paúl Esteban (2013). Diagnóstico del proceso de remediación de suelos realizado en el sector de Santa Rosa, cantón El Chaco, provincia de Napo, debido a un derrame del OCP (25-02-2009). Trabajo de investigación para optar por el grado de Químico de Alimentos. Carrera de Química de Alimentos. Quito: 73 p.
dc.identifierBIBLIOTECA CIENCIAS QUÍMICAS / TQA / 153
dc.identifierhttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4376
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2785273
dc.description.abstractLa presente investigación diagnostica el proceso de biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos, específicamente al derrame de OCP el 25 de febrero de 2009, a través del análisis de Cd, Ni, Pb, por métodos de absorción atómica, TPH por espectrometría infrarroja, y HAPs por cromatografía de gases. En apoyo al Programa de Reparación Ambiental y Social PRAS del Ministerio del Ambiente, esta investigación pretende verificar el cumplimiento de la Normativa del RAOHE, anexo II, tabla VI, enfocado a uso agrícola. La metodología aplicada consta del muestreo a lo largo de los ríos: El Salado, Santa Rosa, Quijos y Coca; tratamiento y medición de las muestras; análisis estadístico como la prueba t, ADEVA; y la medición de la capacidad de proceso; en cuyos resultados se encontró que los valores promedio son más bajos que los límites permisibles, pese a encontrar remanentes de hidrocarburos en las muestras. Frente a esto se concluye de manera general que la remediación cumple con la Normativa del RAOHE, sin dejar de lado las recomendaciones para fortalecer la misma.
dc.description.abstractThis research diagnosed bioremediation of soils contaminated with hydrocarbons, specifically the OCP spill on February 25, 2009, through the analysis of Cd, Ni, Pb, by atomic absorption methods, infrared spectrometry TPH, and PAHs by gas chromatography. In support of the Environmental Restoration Program and Social PRAS the Ministry of Environment, this research aims to verify compliance with the Regulations of RAOHE, Annex II, Table VI, focused on agricultural use. The methodology consists of sampling along rivers: El Salado, Santa Rosa, Quijos and Coca; treatment and measurement of samples, statistical analysis such as the t-test, ANOVA, and measuring the ability to process, in which results found that the average values are lower than the allowable limits, despite remaining hydrocarbon found in samples. Although it is generally concluded that the remediation complies with the Regulations of RAOHE, without neglecting the recommendations to strengthen it.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: UCE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectANÁLISIS DE SUELOS
dc.subjectCONTENIDOS DE METALES PESADOS
dc.subjectCONTAMINACIÓN DE SUELOS
dc.subjectREMEDIACIÓN DE SUELOS
dc.subjectPETRÓLEO DERRAMADO
dc.subjectNORMA DEL RAOHE
dc.subjectOCP
dc.subjectSUELOS
dc.titleDiagnóstico del proceso de remediación de suelos realizado en el sector de Santa Rosa, cantón el Chaco, provincia de Napo, debido a un derrame del OCP 25-02-2009
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución