dc.contributorOjeda Segovia, Lautaro Gonzalo
dc.creatorMasapanta Delgado, Anabel Daisy
dc.date.accessioned2013-02-27T23:30:04Z
dc.date.accessioned2019-05-23T13:44:21Z
dc.date.available2013-02-27T23:30:04Z
dc.date.available2019-05-23T13:44:21Z
dc.date.created2013-02-27T23:30:04Z
dc.date.issued2013
dc.identifierMasapanta Delgado, Anabel Daisy (2013). Criminalización y medios de comunicación: la construcción de la imagen del adolescente como sujeto peligroso en el diario Extra. Tesis previa a la obtención del Título de Licenciada en Comunicación Social. Carrera de Comunicación Social. Quito: UCE. 169 p.
dc.identifierBIBLIOTECA DE COMUNICACIÓN SOCIAL / T / 1568 / M394
dc.identifierhttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/764
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2783136
dc.description.abstractPlantea como objetivo la descripción del tratamiento informativo que el diario Extra da al adolescente para identificar de qué manera construye la imagen del adolescente como sujeto peligroso en el año 2010. El sustento teórico aborda los conceptos de juventud, criminalización, sensacionalismo, banalización y exclusión relacionados con el tema. Identifica las temáticas empleadas en la elaboración de las noticias de las y los jóvenes a través de los datos cuantitativos de la Agencia de Comunicación de Niñas, Niños y Adolescentes (ACNNA) y utiliza el análisis de mensajes de Daniel Prieto Castillo para aproximarse a la intención de las mismas. Se concluye que el diario Extra refuerza la imagen del adolescente como sujeto peligroso mediante un discurso criminalizante que frecuentemente los relaciona con hechos delictivos. Finalmente se propone el uso de un lenguaje con enfoque a derechos donde reconozca a las y los jóvenes como actores estratégicos.
dc.description.abstractThe objective is to describe the treatment given to adolescents by information in the journal “Extra,” in order to identify how the portrayal of adolescents as dangerous individuals has been constructed during 2010. The theoretical support includes the following concepts related to this topic: youth, criminalization, sensationalism, trivialization and exclusion. The topics used in the news fabrication about teenagers are identified through quantitative data of the Communication Agency for Children and Adolescents (ACNNA, Spanish acronym) and used in the analysis of Daniel Prieto Castillo’s messages to approach its intention. It is concluded that the journal “Extra” strengthens the portrayal of adolescents as dangerous individuals through a criminalizing speech that frequently associates them to criminal actions. Finally, a language proposal focused on the rights is made, recognizing a strategic role for adolescents.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: UCE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPRENSA
dc.subjectANÁLISIS DE MENSAJES
dc.subjectTRATAMIENTO INFORMATIVO
dc.subjectADOLESCENTES
dc.subjectCRIMINALIZACIÓN
dc.titleCriminalización y medios de comunicación: la construcción de la imagen del adolescente como sujeto peligroso en el diario Extra.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución