dc.contributorVelasco Andrade, Diego Fernando
dc.creatorKarolys Torres, Evelyn Lisset
dc.date.accessioned2013-02-27T23:52:48Z
dc.date.accessioned2019-05-23T13:44:20Z
dc.date.available2013-02-27T23:52:48Z
dc.date.available2019-05-23T13:44:20Z
dc.date.created2013-02-27T23:52:48Z
dc.date.issued2013
dc.identifierKarolys Torres, Evelyn Lisset (2013). Realización de un video educativo de Arte Pictórico Precolombinista Ecuatoriano como apoyo pedagógico para estudiantes de octavo año de educación básica. Tesis previa a la obtención del Título de Licenciada en Comunicación Social. Carrera de Comunicación Social. Quito: UCE. 165 p.
dc.identifierBIBLIOTECA DE COMUNICACIÓN SOCIAL / T / 1566 / K18
dc.identifierhttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/765
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2783135
dc.description.abstractLa investigación aplicada, descriptiva, bibliográfica, documental e histórica permite el análisis y la descripción del arte pictórico precolombinista ecuatoriano. Esta producción muestra el momento coyuntural en el siglo XX y su aporte en lo artístico, cultural e identidad en el país y el mundo. Integra conceptos de las teorías de comunicación, de los mass media, la comunicación humana como parte del proceso cultural-educativo e incluye a la pedagogía como parte fundamental de la educación liberadora, dando paso al video en la educación. Las técnicas utilizadas en el producto comunicacional audiovisual son: la observación y la encuesta, que ayuda al análisis de conocimientos de los jóvenes en el arte pictórico precolombinista, y la entrevista realizada para la recolección de datos para fundamentar el guión. El método inductivo-deductivo; histórico-comparado; describe y analiza que la comunicación audiovisual es el sistema más completo de enseñanza-aprendizaje y se concluye que puede ayudar a los estudiantes a su conocimiento y a la educación sobre las artes pictóricas del Ecuador.
dc.description.abstractThe study focuses on applied, descriptive, bibliographic, documentary and historical research that allows for the analysis and description of ecuadorian precolombinista pictorial art. Likewise, this production unveils its circumstantial moment in the twentieth century, and its contribution to art, culture and identity in the country and in the world. The study integrates concepts of communication theory, mass media, human communication as part of the cultural-educational process, including pedagogy as a fundamental part of liberating education to use the video in education. The techniques used for the audiovisual communication product include interviews of art critics and precolombinista pictorial artist, observation and survey, whose research revolves around the analysis of the knowledge of eighth year basic education students regarding precolombinista pictorial art. The inductive-deductive, historical-comparative method describes and analyzes that audiovisual communication is the most complete system of teaching and learning.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: UCE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCOMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
dc.subjectVIDEO EN LA EDUCACIÓN
dc.subjectPRODUCCIÓN
dc.subjectARTE PRECOLOMBINISTA
dc.subjectENSEÑANZA-APRENDIZAJE
dc.subjectGUIÒN
dc.titleRealización de un video educativo de Arte Pictórico Precolombinista Ecuatoriano como apoyo pedagógico para estudiantes de octavo año de educación básica.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución