Tesis
Delito y discriminación social en los medios de comunicación: Estudio del tratamiento informativo de los delitos de cuello blanco en el diario El Comercio en los años 2010 y 2011.
Fecha
2012Registro en:
Villacís Tulcán, Berenice Catalina (2012). Delito y discriminación social en los medios de comunicación: estudio del tratamiento informativo de los delitos de cuello blanco en el diario El Comercio en los años 2010 y 2011. Tesis previa a la obtención del Título de Licenciada en Comunicación Social. Carrera de Comunicación Social. Quito: UCE. 110 p.
BIBLIOTECA DE COMUNICACIÓN SOCIAL / T / 1556 / V711
Autor
Villacís Tulcán, Berenice Catalina
Institución
Resumen
Basado en el estudio del tratamiento informativo de los delitos de cuello blanco en el diario El Comercio en los años 2010 y 2011, intenta caracterizar la forma como los medios de comunicación construyen y presentan la cuestión criminal. Contiene una breve revisión de la legislación vigente respecto al tema. En el desarrollo teórico se
señalan los conceptos de representación, criminalización, justicia mediática, delito y su clasificación. Ilustra las diferencias existentes entre la presentación que se hace de los actos ilícitos convencionales y no convencionales en los medios de comunicación basándose en la condición social de quienes los cometen. De los resultados del análisis de contenido se concluye que el diario El Comercio intenta dejar de lado los lenguajes de la discriminación que contribuyen a naturalizar la desigualdad y los juicios de
valor que refuerzan los estereotipos respecto a los delincuentes. Based on the study of informative treatment of white collar crime in Diario El Comercio in 2010 and 2011, it tries to characterize the way as the media construct and present criminal matter. It contains a brief of the current legislation‟s revision with respect to the topic. In the theoretical development is pointing out the representation, criminality, media justice, crime and its
classification. It illustrates the existing differences between the conventional and non conventional illicit actions
in the media based on the social condition of those who commit them.
From the content analysis result is concluded that Diario El Comercio tries to leave the
discrimination languages contributing to naturalize the inequality and the value judgment that
reinforces the stereotypes with respect to the criminals.