dc.contributorLópez Robalino, Edgar
dc.creatorLópez Males, Gladys Gabriela
dc.creatorZura Quilumbango, Cristian Bayardo
dc.date.accessioned2013-02-20T16:03:28Z
dc.date.available2013-02-20T16:03:28Z
dc.date.created2013-02-20T16:03:28Z
dc.date.issued2013-02
dc.identifierLópez Males, Gladys Gabriela; Zura Quilumbango, Cristian Bayardo (2013). Correlación de los estudios magnéticos y gravimétricos con la geología del sector de Chachimbiro para prospección geotérmica. Trabajo de Grado presentado como requisito previo para optar el Título de Ingeniero Geólogo. Carrera de Ingeniería en Geología. Quito: UCE. 188 p.
dc.identifierBIBLIOTECA FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL / CDTG / 132
dc.identifierhttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/726
dc.description.abstractEl presente trabajo trata acerca de la aplicación de los métodos geofísicos, magnetometría y gravimetría en el sector de Chachimbiro, Cantón Urcuquí, Provincia de Imbabura y su relación con la geología. Gravimetría, método que mide las pequeñas variaciones de la componente vertical del campo gravimétrico terrestre, producidas por la presencia de masas de diferentes densidades. Magnetometría, mide las pequeñas variaciones del campo magnético terrestre ocasionado por la presencia de cuerpos con diferentes propiedades magnéticas. Los datos se recolectaron en el campo, utilizando el gravímetro Lacoste&Romberg yel magnetómetro de Precesión Protónica. Mediante la aplicación de estos métodos se delimitaron zonas anómalas gravimétricas y magnéticas bajas que se correlacionan con la presencia de fallas y alteración hidrotermal, evidenciada por vertientes de agua caliente, rocas alteradas y demagnetizadas, que pueden estar relacionadas con la existencia de un foco geotérmico. La correlación entre la geología con los estudios geofísicos, es de gran ayuda para el conocimiento del subsuelo, así como para determinar tipos de rocas y profundidad aproximada de la anomalía.....
dc.description.abstractThis paper discusses the application of geophysical methods, magnetometry and gravimetry in Chachimbiro sector, Urcuquí Canton, Imbabura Province and its relation to the geology. Gravimetry method measuring small changes in the vertical component of terrestrial gravity field produced by the presence of masses of different densities. Magnetometry, small variations in the measured geomagnetic field caused by the presence of bodies with different magnetic properties. The data were collected in the field, using the Lacoste & Romberg gravimeter yel proton precession magnetometer. By applying these methods anomalous zones were delineated low gravity and magnetics that correlate with the presence of faults and hydrothermal alteration, as evidenced by hot springs, and demagnetizadas altered rocks, which may be related to the existence of a geothermal source. The correlation between geology with geophysical studies, is helpful for understanding the subsoil and to determine rock types and approximate depth of the anomaly.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: UCE.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectMAGNETOMETRÍA
dc.subjectGRAVIMETRÍA
dc.subjectPROSPECCIÓN GEOTÉRMICA
dc.subjectPROYECTO GEOTÉRMICO CHACHIMBIRO
dc.subjectALTERACIÓN HIDROTERMAL
dc.subjectGEOFÍSICA
dc.titleCorrelación de los estudios magnéticos y gravimétricos con la geología del sector de Chachimbiro para prospección geotérmica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución