dc.contributorDéfaz Défaz, Juan Pedro
dc.creatorMerino Narváez, Welinton Cristóbal
dc.date.accessioned2013-01-29T23:49:54Z
dc.date.accessioned2019-05-23T13:43:34Z
dc.date.available2013-01-29T23:49:54Z
dc.date.available2019-05-23T13:43:34Z
dc.date.created2013-01-29T23:49:54Z
dc.date.issued2012-09
dc.identifierMerino Narvaez, Welinton Cristóbal (2012). Actividad deportiva extracurricular en el rendimiento académico y diseño de una guía de hábitos de estudio para mejorar el rendimiento académico de los y las estudiantes de bachillerato del Colegio Nacional Mixto Gonzalo Escudero en el año lectivo 2012-2013. Trabajo de grado previo a la obtención de título de Msc. En Diseño y Gestión de proyectos socio-educativos. Instituto Superior de Posgrado. Facultad de Filosofía. Quito: UCE. 138 p.
dc.identifierBIBLIOTECA DE FILOSOFÍA / 0168
dc.identifierhttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/684
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2782986
dc.description.abstractEl presente trabajo se fundamenta en el modelo constructivista propositivo y en una metodología cualitativa con modalidad de Proyecto de Desarrollo, ya que se diseñó una propuesta que mejore el rendimiento académico del estudiante seleccionado. Tuvo por objeto investigar cómo afecta la actividad deportiva extracurricular en el rendimiento académico de los y las estudiantes del bachillerato del colegio “Gonzalo Escudero” de la ciudad de Quito, durante el año lectivo 2012-2013. El Proyecto se sustenta en la investigación bibliográfica que permitió fundamentar el enfoque sobre el problema planteado y, en la investigación de campo que ayudó a determinar las relaciones existentes entre las variables de la investigación y recoger la información mediante cuestionarios estructurados que se aplicaron a estudiantes seleccionados. Para determinar la confiabilidad y validez de los instrumentos se utilizó el pilotaje en un grupo de estudiantes que fueron seleccionados al azar, de la misma manera, se solicitó el criterio de expertos, quienes realizaron algunas observaciones a las encuestas. Procesado el resultado del pilotaje y el criterio de los expertos se procedió a las rectificaciones sugeridas. La información fue tabulada, procesada estadísticamente y representada en cuadros y gráficos circulares...
dc.description.abstractThis work is based on the constructivist purposeful and qualitative methodology modality Development Project, which was designed as a proposal to improve student academic performance had selected aimed at investigating how it affects extracurricular sports activities in academic performance selected student of high school and college students "Gonzalo Escudero" in Quito, during the 2012-2013 school year. The project is based on library research base allowing the focus on the problem and in the field research that helped to determine the relationships between research variables and collect information through structured questionnaires were applied to selected students. To determine the reliability and validity of the instruments used in a pilot group of students who were randomly selected in the same manner, apply the criteria of experts, who made some remarks to the polls. Processing the results of the pilot and expert judgment proceeded to suggested corrections. The information was tabulated, statistically processed and displayed in charts and pie charts...
dc.languagespa
dc.publisherQuito: UCE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectACTIVIDAD DEPORTIVA EXTRACURRICULAR
dc.subjectDEFICIENTE RENDIMIENTO ACADÉMICO
dc.subjectCOMPETENCIA FÚTBOL
dc.subjectBASTONERAS
dc.subjectHÁBITOS DE ESTUDIO
dc.subjectCONSTRUCTIVISMO
dc.titleActividad deportiva extracurricular en el rendimiento académico y diseño de una guía de hábitos de estudio para mejorar el rendimiento académico de los y las estudiantes de bachillerato del Colegio Nacional Mixto Gonzalo Escudero en el año lectivo 2012-2013.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución