Tesis
Evaluación de la frecuencia de la mortalidad en los pacientes sépticos a quienes se aplicó el protocolo de Rivers durante la reanimación temprana en el servicio de emergencias del Hospital Eugenio Espejo, durante el periodo 2011.
Fecha
2011-11Registro en:
Espinosa Tapia, Katerine; Jiménez Carrión, Mónica (2011). Evaluación de la frecuencia de la mortalidad en los pacientes sépticos a quienes se aplicó el protocolo de Rivers durante la reanimación temprana en el servicio de emergencias del Hospital Eugenio Espejo, durante el periodo 2011. Proyecto previo a la obtención del Título de Especialista en Emergencias y Desastres. Carrera de Medicina. Quito: UCE. 88 p.
BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS / 614 E77
Autor
Espinosa Tapia, Katerine
Jiménez Carrión, Mónica
Institución
Resumen
El presente estudio tiene como propósito fundamental evaluar la frecuencia de la mortalidad de los pacientes con sepsis, atendidos en el servicio de Emergencias del Hospital Eugenio Espejo, que fueron reanimados durante las primeras seis horas de acuerdo a los objetivos propuestos por Rivers en la Campaña de la sepsis, publicada en el año 2003, la misma que constituye un esfuerzo internacional para aumentar la conciencia acerca de ésta grave enfermedad y mejorar la supervivencia en sepsis severa y shock séptico. La sepsis es una problemática de incidencia y gravedad crecientes, en la que los progresos en el conocimiento no se han traducido de forma similar en progresos terapéuticos. Por ello la necesidad de analizar el manejo que se está realizando a aquellos pacientes portadores de ésta patología, en las diferentes instituciones públicas de salud de nuestro país, concretamente en el servicio de Emergencias del Hospital Eugenio Espejo. The purpose of this study is essential to evaluate the frequency of mortality in patients with sepsis, treated in the Emergency Hospital Eugenio Espejo, who underwent resuscitation during the first six hours according to the objectives proposed by Rivers Campaign sepsis, published in 2003, it constitutes an international effort to raise awareness about this serious disease and improve survival in severe sepsis and septic shock. Sepsis is a problem of increasing incidence and severity, in which advances in knowledge have not translated similarly in therapeutic progress. Thus the need to analyze the management being done to those patients with this pathology, in different public health institutions of our country, particularly in the service Eugenio Espejo Hospital Emergency.