Tesis
Propuesta de producción más limpia (p+l) en el proceso de tinturado, en la industria “Textiles María Belén” ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito
Fecha
2012-11Registro en:
Morillo Chandi, Sofía Johanna (2012). Propuesta de producción más limpia (p+l) en el proceso de tinturado, en la industria “Textiles María Belén” ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar el Título de Ingeniera Ambiental Grado Académico de Tercer Nivel de formación. Carrera de Ingeniería Ambiental. Quito: UCE. 216p.
BIBLIOTECA FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL / CDTA / 147
Autor
Morillo Chandi, Sofía Johanna
Institución
Resumen
El presente estudio evalúa la minimización económica del impacto ambiental den la industria textil considerando los ahorros en el consumo de insumos y el recurso agua. Se analizaron 2 opciones de minimización: Disminución de consumo de químicos y auxiliares en la máquina de tintura JET 1 y disminución de consumo de agua, acido y dispersante por reuso de baños de tintura de algodón. La metodología de investigación del proyecto es la asignada por el Centro Ecuatoriano de Producción más Limpia, que explica el procedimiento, las técnicas o instrumentos y los productos esperados de la investigación. Durante la investigación se realizaron visitas periódicas para el reconocimiento de la planta; maquinaria, equipos, análisis de procesos administrativos y operativos. Se recolectó información primaria y secundaria sobre datos de proceso, materias primas, consumos de recursos. Se realizaron encuestas estructuradas y entrevistas al personal de la empresa y análisis de laboratorio de las descargas líquidas. Se tomaron muestras de las descargas de aguas residuales en los efluentes al alcantarillado municipal, según los procedimientos establecidos en los métodos estándar para el análisis de aguas, los resultados evidencian que el único parámetro fuera de norma es el DQO. El análisis económico muestra que la implementación de estos proyectos de producción más limpia arroja un beneficio económico de USD 9883,83 con una inversión de USD 1785,00 durante un tiempo de recuperación de la inversión de siete meses y medio..... This study assesses the economic minimizing environmental impact den textiles considering the savings in the consumption of inputs and water resources. We analyzed 2 minimization options: Decrease consumption of chemicals and auxiliaries in the dyeing machine JET 1 and decreased water consumption, and dispersant acid dyebath reuse cotton. The research methodology of the project is assigned by the Ecuadorian Centre for Cleaner Production, which explains how, techniques or instruments and expected research products. During the investigation it conducted regular visits to the recognition of the plant, machinery, equipment, analysis of administrative and operational processes. Information was collected on primary and secondary data processing, raw materials, consumption of resources. Surveys were conducted structured interviews with company personnel and laboratory analysis of the liquid discharges. Samples of wastewater discharges into the municipal sewage effluent, according to established procedures in standard methods for water analysis, the results show that the only parameter is the norm outside DQO. Economic analysis shows that the implementation of these projects cleaner production yields a profit of $ 9883.83 with an investment of USD 1785.00 for a time of payback of seven and a half months.