dc.contributorPintado, Francisco
dc.creatorRiofrío Malla, Jessenia Patricia
dc.date.accessioned2013-02-19T15:13:37Z
dc.date.accessioned2019-05-23T13:41:35Z
dc.date.available2013-02-19T15:13:37Z
dc.date.available2019-05-23T13:41:35Z
dc.date.created2013-02-19T15:13:37Z
dc.date.issued2011-11-23
dc.identifierRiofrío Malla, Jessenia Patricia (2011). Grado de distorsión en la técnica de bisectriz en pacientes de la clínica de imagenología de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador en piezas 11 y 13 en el periodo de enero-mayo del año 2011. Trabajo de Graduación previo la obtención del Título de Odontólogo. Carrera de Odontología. Quito: UCE. 68 p.
dc.identifierBIBLIOTECA DE ODONTOLOGÍA / T / R-18
dc.identifierhttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/715
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2782600
dc.description.abstractSe inicia el trabajo de investigación con el planteamiento del problema, delimitación del problema, objetivos generales y específicos. En el marco teórico vamos a iniciar detallando los antecedentes de rayos X, procedemos a definir ¿Qué es grado? , ¿Qué es distorsión?, vamos a enumerar las características que debe tener una buena imagen radiográfica, y finalmente detallamos la técnica de la bisectriz. El método de estudio q utilizaremos será un método descriptivo indirecto procedemos a tomar las radiografías y a valorar el grado de distorsión de las mismas vamos analizar el trabajo mediante la tabulación de datos a través de cuadros cualitativos y cuantitativos así como su representación gráfica a través de tablas simples. El presente trabajo pretende además recomendar la guía presente en nuestro trabajo, para perfeccionar la técnica de la bisectriz ; guía que será de gran utilidad para los estudiantes y profesionales siguiendo un protocolo de forma adecuada y correcta para tomas radiográficas con la técnica de Bisectriz, facilitando su desenvolvimiento y mejorando la atención tanto a usuarios internos o externos que nos visitan , cabe resaltar que a pesar de la existencia de radiografías especializadas, la técnica de la bisectriz es muy utilizada en tratamientos de Endodoncia , Periodoncia e implantología por su bajo costo económico , nuestro ideal es brindar buena atención odontológica al alcance de los pacientes sin dejar la eficacia del tratamiento y buscando solución a los problemas.
dc.description.abstractThis work whose theme is "DEGREE OF DISTORTION OF THE BISECTOR TECHNIQUE IN PATIENTS WITH THE CLINICAL OF THE FACULTY OF DENTISTRY UNIVERSITY OF CENTRAL ECUADOR IN THE PARTS 11 Y 13 FOR THE PERIOD JANUARY-MAY 2011, has aim to reduce the degree of distortion of the films to improve their quality for use as supplementary examination is reliable and provide a better way to radiographic interpretation. It starts with the research problem statement, delimitation of the problem, aims and objectives. In the theoretical framework we ah start by defining the elemental level, distortion, the importance of x-rays, we detail the technique of the bisector. The study method used will be a descriptive method indirect proceed to take x-rays and assess the degree of distortion of the same work we analyze the data by tabbing through qualitative and quantitative tables and graphical representation across tables simple. This paper aims specifically to develop a handbook for perfecting the technique of the bisector; manual that will guide students and professionals following a protocol appropriate and correct radiographic shots facilitating their development, and improving service to both internal users external or visit us, it is worth noting that despite the existence of specialized X-rays, the bisector technique is widely used in tratamientos of Endodontics, Periodontics and implantology for its low economic cost, our ideal is to provide good dental care available to patients while the efficacy of treatment and seeking solutions to problems.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: UCE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectIMAGENOLOGÍA
dc.subjectINTERPRETACIÓN RADIOGRÁFICA
dc.subjectTÉCNICA DE BISECTRIZ
dc.subjectDISTORSIÓN
dc.titleGrado de distorsión en la técnica de bisectriz en pacientes de la clínica de imagenología de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador en piezas 11 y 13 en el periodo de enero-mayo del año 2011
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución