Universidad Central del Ecuador: últimos ingresos
Mostrando ítems 181-200 de 3599
-
Diseño de excavación de la galería principal de acceso a la mina “Reina del Cisne”, distrito minero Portovelo - Zaruma, cantón Zaruma, provincia de El Oro
(Quito: UCE., 2014-06)Tesis sobre el diseño de excavación de una galería principal de acceso, el objetivo general es realizar un diseño para la apertura de la galería de acceso a la mina “Reina del Cisne” para identificar las vetas existentes ... -
Optimización del sistema de explotación utilizado en la mina Liga de Oro
(Quito: UCE, 2014)Tesis sobre optimización del sistema de explotación. El objetivo principal es optimizar el sistema de explotación que actualmente se ejecuta en la mina Liga de Oro. Los principales problemas encontrados son: gran cantidad ... -
Sistema para la gestión de viviendas y generación de indicadores sociales, para el programa paso a paso, enfocado a dar vivienda digna a familias con ingresos por debajo del nivel de la línea de pobreza
(Quito: UCE, 2014)El objetivo fundamental del proyecto desarrollado fue la implantación de un sistema para la gestión de viviendas y generación de indicadores sociales, para el Programa Paso A Paso, Enfocado A Dar Vivienda Digna A Familias ... -
Influencia del polimorfismo de la lactosa en los perfiles de disolución en comprimidos de acetaminofén
(Quito: UCE, 2013)Los polimorfos son moléculas químicamente iguales, pero físicamente diferentes, estos han producido un sin número de problemas en la tecnología farmacéutica, patentes y de bioequivalencia; dentro del polimorfismo se ... -
Determinación de acetato de etilo en bebidas alcohólicas destiladas con añejamiento ron por el método de cromatografía de gases
(Quito: UCE, 2013)Las bebidas alcohólicas son una mezcla de diferentes compuestos orgánicos, como: alcoholes, aldehídos, ésteres, cetonas y en mayor cantidad está el etanol. El compuesto que da a la bebida alcohólica características ... -
Influencia de los factores ambientales en los perfiles de disolución de loratadina y determinación de su equivalencia farmacéutica.
(Quito: UCE, 2013)La es un antihistamínico H-1 activo por vía oral y no sedante además no posee efectos anticolinérgicos significativos sobre el sistema nervioso central. Pertenece a la Clase II dentro del Sistema de Clasificación ... -
Verificación del funcionamiento de los sistemas de aire y agua purificada de una planta farmacéutica de la ciudad de Quito.
(Quito: UCE, 2013)El presente trabajo de investigación trata de la verificación del funcionamiento de los sistemas que se utiliza para la obtención de aire limpio y agua purificada, en el laboratorio farmacéutico Jaime Gutiérrez, Biogenet ... -
Elaboración y estudio de estabilidad de un gel de ácido salicílico utilizando como gelificante quitosano.
(Quito: UCE, 2013)Existen un sin número de excipientes usados en la industria farmacéutica, pero la gran mayoría de ellos son compuestos sintéticos, estos pueden producir efectos dañinos en la salud de las personas, es por ello que se vuelve ... -
Evaluar la efectividad de la información y consejo al paciente según la percepción de los mismos, en las farmacias Fybeca de Quito
(Quito: UCE, 2013)Los medicamentos de venta libre, pese a ser fármacos que no precisan de prescripción médica para lograr su correcta acción terapéutica, es necesaria la contribución del Químico Farmacéutico, para elegir el medicamento ... -
Diagnóstico del proceso de remediación de suelos realizado en el sector de Santa Rosa, cantón el Chaco, provincia de Napo, debido a un derrame del OCP 25-02-2009
(Quito: UCE, 2013)La presente investigación diagnostica el proceso de biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos, específicamente al derrame de OCP el 25 de febrero de 2009, a través del análisis de Cd, Ni, Pb, por métodos de ... -
Validación del método analítico por espectrofotometría de absorción atómica para la determinación de ba, co, y v en suelos
(Quito: UCE, 2013)El trabajo de investigación presente tiene como objetivo la validación del método analítico por espectrofotometría de absorción atómica para la determinación de Ba, Co y V en suelos para uso del Laboratorio de Servicios y ... -
Obtención de azúcares reductores por hidrólisis ácida a partir de dos variedades de paja Calamagrostis intermedia y Stipa ichu
(Quito: UCE, 2013)Las pajas Calamagrostis Intermedia y Stipa Ichu ocupan la mayor parte de las zonas volcánicas del Cotopaxi y Chimborazo constituyendo un forraje dominante, son componentes esenciales del 70% de los páramos ecuatorianos. ... -
Estabilidad de vitamina c en gomas masticables elaboradas a partir del liofilizado de la fruta dovyalis abyssinica comparado con gomas de ácido ascórbico sintético.
(Quito: UCE, 2013)Este trabajo de investigación está basado en el estudio de la fruta Dovyalis abyssinica, conocida vulgarmente como "cerezilla china o macadamia" esta fruta exótica está distribuida en varios países del mundo entre ellos ... -
Diseño y formulación de un gel de uso tópico a base de metronidazol, para el tratamiento de acné rosácea y estudio de estabilidad por el método de Arrhenius.
(Quito: UCE, 2014)La presente tesis realiza el diseño y formulación de un gel de uso tópico a base de metronidazol, para el tratamiento de acné rosácea y estudio de estabilidad por el método de Arrhenius, para el cual se partió de un estudio ... -
Influencia del recubrimiento de gelatina 260 bloom USP en el rango de disolución de comprimidos de Acetaminofén.
(Quito: UCE, 2013)La investigación se fundamenta en comprobar, si los comprimidos de Acetaminofén recubiertos con gelatina, cumplen con las especificaciones del rango de disolución señalada en la Farmacopea de los Estados Unidos USP 33 y, ... -
Evaluación de la cadena de frío, en productos farmacéuticos termolábiles de una empresa logística en la ciudad de Quito.
(Quito: UCE, 2013)La Cadena de frío, es un conjunto de acciones logísticas dirigidas a controlar la calidad, eficacia y seguridad, a los productos farmacéuticos termolábiles. El transporte es el punto más delicado y donde se deben tomar las ... -
Caracterización y uso del extracto de albahaca como fungicida en bienes patrimoniales maderosos de Quito D.M.
(Quito: UCE, 2013)A partir de la necesidad por encontrar una nueva alternativa para el control de insectos, plagas y reemplazar a los fungicidas sintéticos, aparecen los fungicidas orgánicos o naturales. Los fungicidas naturales son un grupo ... -
Control radiológico de filtros de carbono y microbiológico de filtros HEPA en las Áreas del centro de Medicina Nuclear y Molecular en el Hospital Carlos Andrade Marín.
(Quito: UCE, 2013)El presente trabajo de investigación, plantea, controlar radiológicamente los filtros de carbono y microbiológicamente los filtros HEPA. Se determina la eficacia de los filtros de carbono mediante 5 mediciones tomadas ... -
Evaluación del proceso sanitario del ordeño y control de calidad de la leche cruda procedente de los centros de acopio de las parroquias El Chaupi y El Pedregal pertenecientes al Cantón Mejía que proveen a la empresa El Ordeño.
(Quito: UCE, 2013)Esta investigación evaluó el proceso sanitario del ordeño para así controlar la calidad de la leche cruda procedente de los centros de acopio de las parroquias El Chaupi y El Pedregal pertenecientes al Cantón Mejía, que ... -
Influencia de los factores físicos y del material de envase en la estabilidad de Ácido ascórbico en gotas orales.
(Quito: UCE, 2013)El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la influencia de los factores físicos y del material de envase en la estabilidad de Ácido ascórbico en gotas orales; para el efecto se elaboró dos lotes ...