dc.creatorMartín, Ana Laura
dc.creatorRamacciotti, Karina Inés
dc.date2018-09-27T19:59:16Z
dc.date2018-09-27T19:59:16Z
dc.date2016
dc.date2018-09-27T19:59:16Z
dc.date2018-09-27T19:59:16Z
dc.date2016
dc.identifier2422-6580
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/12936
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/12936
dc.descriptionEn 2015 Tim Hunt, Premio Nobel de Medicina en 2001, sostuvo que los laboratorios no eran lugares apropiados para la convivencia de los sexos. Según el bioquímico británico esta relación trae como consecuencia que “ellas se enamoran de uno, uno se enamora de ellas y cuando se las critica, lloran”. Estas recientes palabras dejan entrever un sistema social sustentado por la dominación de los varones sobre las mujeres y un esquema de cientificidad masculinizado. Esta dramática actualidad de comentarios misóginos de encumbrados científicos nos interpela para reflexionar sobre las diferentes aristas que nos brindan la multiplicidad de fuentes y marcos teóricos en pos de lograr la equidad de género, en esta oportunidad, en la ciencia.
dc.descriptionFil: Martín, Ana Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina
dc.descriptionFil: Ramacciotti, Karina Inés. Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherISHIR (Investigaciones Socio-históricas Regionales). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Rosario (UNR)
dc.relationhttp://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/AvancesCesor/issue/view/64/showToc
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsAutor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectGénero
dc.subjectHistoria
dc.subjectProfesiones
dc.subjectSociosanitarias
dc.subjectMujeres
dc.titleProfesiones sociosanitarias: Género e Historia
dc.typearticle
dc.typeartículo
dc.typepublishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución