dc.contributorUndurraga, Roberto
dc.contributorFacultad de Humanidades y Educación
dc.contributorEscuela de Comunicación
dc.creatorRamos Rossi, Carolina
dc.creatorMuñoz Herrera, Mariela
dc.date.accessioned2018-03-22T18:53:40Z
dc.date.accessioned2019-05-17T13:59:11Z
dc.date.available2018-03-22T18:53:40Z
dc.date.available2019-05-17T13:59:11Z
dc.date.created2018-03-22T18:53:40Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5497
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2672039
dc.description.abstractLa falta de una legislación clara sobre la propiedad de los medios de comunicación y la poca atención que las autoridades de la Subsecretaría de Telecomunicaciones le presta a este tema son algunos de los factores que permitieron que la potestad de más del 70% de los medios de la radiofonía chilena pasara a manos extranjeras. La siguiente investigación tiene por objetivo dar cuenta sobre cómo se desarrolla el escenario actual de la radiofonía en Chile con la intromisión de verdaderas multinacionales de los medios de comunicación y de sus consecuencias en el mercado nacional. Establecer la diferencia entre las emisoras de antes y después de la vuelta a la democracia, quiénes son estos conglomerados, que radios poseen, cómo compiten, la legislación que los ampara, sus diferencias con los pocos dueños chilenos de frecuencias que aún quedan, además de los beneficios y desventajas para el auditor.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectRadiodifusión
dc.subjectChile
dc.subjectHistoria
dc.subjectLegislación
dc.titleInvasión radial: los consorcios extranjeros en la radiofonía chilena
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución