dc.contributorValdés Veloz, Héctor
dc.contributorFacultad de Humanidades y Educación
dc.creatorBarros Lepe, Paulina Angélica
dc.creatorGodoy Ortiz, Laura Daniela
dc.date.accessioned2019-04-16T19:58:46Z
dc.date.accessioned2019-05-17T13:57:32Z
dc.date.available2019-04-16T19:58:46Z
dc.date.available2019-05-17T13:57:32Z
dc.date.created2019-04-16T19:58:46Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8520
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2671741
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es plantear una propuesta de programa de capacitación que permita dotar al docente de los recursos teórico-prácticos necesarios para que esté en capacidad de formar personas morales; para esto, tras una revisión teórica de la comprensión histórica de la moralidad humana y previa síntesis de esas conceptualizaciones, se generó un modelo descriptivo y holístico de la personalidad moral, con los diferentes elementos que la componen. En base a dichos componentes como contenidos principales, se ha propuesto un programa de capacitación para docentes de quintos y sextos básicos, niveles en que los niños y niñas atraviesan por un periodo de transición crítico para el desarrollo de su moralidad. Esta capacitación pretende, mediante la revisión conceptual de los elementos descritos y de orientaciones pertinentes para el trabajo de aula, proveer a los docentes de diferentes herramientas que le permitan desarrollar la anhelada formación integral, que la Reforma Educacional Chilena propone de los estudiantes, de un modo cada vez más efectivo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectCalidad de la Educación
dc.subjectEfectividad del Docente
dc.subjectProfesores
dc.subjectFormación Profesional
dc.subjectChile
dc.titleCapacitación docente para formar la personalidad moral de los estudiantes de quinto año básico
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución