dc.contributorFacultad de Arquitectura y Diseño
dc.creatorHughes, Pedro
dc.date.accessioned2018-11-05T20:14:32Z
dc.date.available2018-11-05T20:14:32Z
dc.date.created2018-11-05T20:14:32Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7449
dc.description.abstractLa composición de los telares se puede leer, por el contraste entre sus diferentes colores y formas. Al llevarlos a escala de grises en los croquis, aparecen las figuras que tienen mas peso en la composición, las cuales nos dan el patrón principal de orden para desarrollar el total de la figura. El terreno escogido para desarrollar el proyecto se encuentra en el extremo norte del centro de Mendoza, donde se ubica el parque central. En este lugar se da la condición de umbral entre la ciudad y el parque, por lo que el proyecto se tendrá que desarrollar entre dos mundos diferentes, el del peatón que viene de la ciudad y el que viene del parque. La condición de umbral de este lugar es similar a la que se da en la gran escala entre Mendoza y la cordillera, el traspaso de la retícula hacia un lugar dominado por la geografía.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectMuseo Precolombino (Mendoza, Argentina)
dc.subjectEspacios Públicos
dc.subjectArgentina
dc.subjectMendoza
dc.subjectTejidos
dc.titleMuseo Precolombino en Mendoza
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución