dc.creatorOliva Abarca, Jesús Eduardo
dc.date2015
dc.date.accessioned2017-03-06T12:10:54Z
dc.date.available2017-03-06T12:10:54Z
dc.identifierhttp://eprints.uanl.mx/11111/1/La_funcion_cognitiva.pdf
dc.identifierOliva Abarca, Jesús Eduardo (2015) La función cognitiva de las artes en la sociedad contemporánea. Imaginario Visual, 5 (9). pp. 32-41. ISSN 2007-3860
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/250378
dc.descriptionA lo largo de la historia, el concepto de conocimiento se ha desarrollado a través de una serie de oposiciones y dicotomías que van desde la contraposición clásica entre teoría y praxis, pasando por el antagonismo −tan discutido en la filosofía− de la intuición frente a la reflexión. Ante este panorama, resulta pertinente la pregunta sobre el tipo de conocimiento que deriva de las artes, así como de su repercusión y aprovechamiento en el presente contexto. Vinculadas en general al ámbito de la creatividad y el goce estético, las artes parecieran ubicarse en el polo opuesto al del conocimiento productivo. El doble propósito de este artículo es el de examinar los procedimientos sociales y culturales por los que se legitiman los conocimientos, así como el de reflexionar acerca del potencial de las artes como prácticas generadoras de conocimiento innovador y necesario para la sociedad actual.
dc.formattext
dc.languageen
dc.publisherUANL. Facultad de Artes Visuales
dc.relationhttp://eprints.uanl.mx/11111/
dc.relationhttp://www.artesvisuales.uanl.mx/imagina2015/HOME.html
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subjectN Artes Visuales en General
dc.titleLa función cognitiva de las artes en la sociedad contemporánea
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución