dc.contributorRosas Ortiz, Patricio
dc.creatorMaldonado Zúñiga, Carlos Felipe
dc.date.accessioned2018-11-16T13:35:35Z
dc.date.available2018-11-16T13:35:35Z
dc.date.created2018-11-16T13:35:35Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152656
dc.description.abstractAl observar los datos recabados por instituciones estatales referidos a la comisión de delitos en Chile, tales como los publicados por Gendarmería o Carabineros de Chile, es posible observar una estrecha relación entre el fenómeno criminal y el género en Chile. Este trabajo analiza el concepto de género y sus usos, en orden a revisar la construcción del género en Chile desde una perspectiva histórica, antropológica y normativa. A continuación, se enmarca el género como un factor en el crimen, situándolo como un factor macrosocial dentro del paradigma etiológico multivectorial del profesor González Berendique. Desde ese enfoque, se analiza cómo el género opera como factor etiológico en determinados tipos de crímenes en Chile.
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectCriminología Chile
dc.subjectTeoría de género
dc.subjectHistoria social
dc.subjectAntropología
dc.subjectGénero (Identidad)
dc.titleEl género como factor criminogénico en Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución