dc.contributorLagos Fernández, Cristián
dc.creatorGarfias Gómez, Daniela
dc.date.accessioned2018-05-31T14:37:50Z
dc.date.accessioned2019-04-26T01:35:33Z
dc.date.available2018-05-31T14:37:50Z
dc.date.available2019-04-26T01:35:33Z
dc.date.created2018-05-31T14:37:50Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148393
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2452459
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue caracterizar las representaciones sociales que la comunidad Sorda asociada a la Fundación de Sordos Chilenos posee acerca de la lengua de señas chilena, la cultura Sorda y la comunicación (entendida como métodos de “rehabilitación” y la adquisición y/o utilización de la lengua oral) desde la perspectiva de la Antropología Lingüística. Para esto se analizó de forma cualitativa un corpus conformado por 6 entrevistas semi-estructuradas realizadas a personas Sordas pertenecientes a la comunidad en cuestión. Los resultados nos muestran que la lengua de señas chilena es un elemento fundamental en la conformación identitaria y cultural, y en la integración a la comunidad Sorda. Por otro lado, el análisis llevado a cabo demuestra que la Sordera es una construcción social y política, contraponiéndose a la visión médica según la cual la falta de audición es una enfermedad que debe ser curada. Esto se hace claro gracias al hecho de que el uso de la lengua de señas chilena pasa a ser un requisito más importante para conformar parte de la cultura Sorda que la sordera física. Finalmente, analizamos las implicancias disciplinarias, políticas y sociales de dichas representaciones, apoyándonos en entrevistas realizadas a lingüistas, fonoaudiólogos y estudiantes de fonoaudiología, para concluir que la Lingüística ha jugado un rol no menor en la invisibilización de la LSCh y la cultura asociada a ella, cómo esto ha tenido repercusiones en otros ámbitos, y de qué forma se puede revertir esta situación desde nuestra disciplina.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectLenguaje por señas
dc.subjectLenguaje de sordos
dc.titleLengua de señas y cultura: representaciones sociales en la comunidad sorda asociada a la Fundación de Sordos Chilenos sobre la lengua de señas chilena, la cultura sorda y la comunicación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución