dc.contributorSepúlveda Crerar, Eduardo
dc.creatorSerrano León, José Tomás
dc.creatorPérez Sommariva, Álvaro Antonio
dc.date.accessioned2017-12-26T14:06:36Z
dc.date.available2017-12-26T14:06:36Z
dc.date.created2017-12-26T14:06:36Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146291
dc.description.abstractLa Ley N°20.000, que regula y sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y psicotrópicos, ha sido materia de discusión en la doctrina penal chilena. Con todo, los tribunales de justicia que están llamados a dar aplicación a dicha ley no habían abordado en su práctica jurisdiccional ciertos problemas de aplicación y de comprensión cabal de ciertos preceptos de la misma. Este trabajo busca recoger el criterio aplicado de un tiempo a esta parte por la Corte Suprema de Chile, por medio de la introducción en este trabajo de conceptos antropológicos vinculados al uso de las sustancias reguladas. Asimismo, buscamos dar con un marco constitucional básico que nos permita entender cabalmente las referencias, tanto claras como implícitas, de las decisiones que la Corte Suprema ha tomado, dando un aparente giro considerable a la forma de interpretar y aplicar ciertos preceptos centrales de la Ley N°20.000. En fin, este trabajo desarrolla, a la luz de los nuevos criterios, ideas con base jurídica con el objeto de desarrollar y dar mayor comprensión dogmática y doctrinaria a este nuevo criterio.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectChile. Ley no. 20.000
dc.subjectTráfico de drogas Aspectos Jurídicos Chile
dc.titleUso ritual de sustancias y su eventual contradicción con la Ley no. 20.000 que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas : análisis jurisprudencial
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución