dc.creatorMañalich Raffo, Juan
dc.date.accessioned2013-10-01T19:48:48Z
dc.date.available2013-10-01T19:48:48Z
dc.date.created2013-10-01T19:48:48Z
dc.date.issued2011-12
dc.identifierRevista de criminología e ciências penitenciárias, no. 1 (2011), p. 30
dc.identifier2238-1678
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/126651
dc.description.abstractEl artículo propone un contraste entre una concepción del derecho penitenciario orientada a la categoría “derechos humanos” y otra orientada a la categoría “ciudadanía”, en orden a esclarecer las implicaciones ideológicas de una y otra. Sobre tal base, se ofrece una descripción de la cárcel como institución funcional a la invisibilización del padecimiento de la persona del condenado, lo cual desafía el carácter jurídico que tendría que exhibir la relación punitiva entre aquélla y el Estado. El artículo termina esbozando la tesis de una incompatibilidad entre un modelo de derecho penitenciario y un genuino modelo de derecho penal de la culpabilidad.
dc.languagees
dc.publisherConselho Penitenciário do Estado - COPEN
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectDerecho penitenciario
dc.titleEl derecho penitenciario entre la ciudadanía y los derechos humanos
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución