dc.contributorRodríguez del Río, Eduardo
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho Económico
dc.creatorLorenzini Aracena, Daniel
dc.date.accessioned2012-09-12T18:38:52Z
dc.date.available2012-09-12T18:38:52Z
dc.date.created2012-09-12T18:38:52Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107485
dc.description.abstractEl consumo de energía eléctrica existente en Chile es mucho menor de aquel que se presenta en los países desarrollados (los países con ingresos altos tienen un consumo per cápita que oscila entre los 6.400 y 15.300 kwh. Chile, que se sitúa en los países de ingresos medios altos, alcanzó en 2001 un consumo per cápita de 2.599 kwhNote1. ), circunstancia que determina una proyección de alto crecimiento de la tasa de consumo eléctrico hacia el 2005, de alrededor de un 8,5% según las proyecciones aportadas por la Comisión Nacional de EnergíaNote2. , configurándose este sector como uno de los más dinámicos al interior de la economía chilena, desarrollándose por encima de otros sectores industrialesNote3. . Por este motivo, como nunca antes, debe ser una preocupación primordial y constante del Estado asegurar el debido reconocimiento y protección a los derechos y deberes de nuestros ciudadanos en sus relaciones de consumo, fundamentales en una economía de libre mercado como la nuestra, donde las leyes de protección al consumidor, en el fondo, constituyen un camino alternativo a la técnica de la legislación intervencionista en materia económicaNote4. . Teniendo en cuenta lo anterior, las razones
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightsLorenzini Aracena, Daniel
dc.subjectDerecho
dc.subjectProtección del consumidor Aspectos jurídicos Chile
dc.subjectConsumo de energía eléctrica Chile
dc.subjectElectricidad Aspectos jurídicos Chile
dc.titleLa protección al consumidor en el marco regulatorio eléctrico: debilidades y propuestas.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución