dc.contributorPino Urtubia, José
dc.contributorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
dc.contributorDepartamento de Ciencias de la Computación
dc.contributorBastarrica Piñeyro, María Cecilia
dc.contributorGuerrero Saldivia, César
dc.creatorWalters Gastelu, Jorge Alan
dc.date.accessioned2012-09-12T18:17:45Z
dc.date.accessioned2019-04-25T22:11:50Z
dc.date.available2012-09-12T18:17:45Z
dc.date.available2019-04-25T22:11:50Z
dc.date.created2012-09-12T18:17:45Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103559
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2408844
dc.description.abstractEl objetivo general del presente trabajo de título es diseñar un espacio de colaboración para la construcción de reportes gráficos en ambiente Web, a partir de los aportes realizados por los participantes, con el objeto de mejorar el proceso de generación de indicadores y estadísticas que necesitan las organizaciones para su mejor gestión. En el ámbito empresarial y gubernamental, uno de los instrumentos más utilizados para el apoyo a la toma de decisiones son los gráficos generados a partir de datos provenientes de diferentes fuentes de información, tales como bases de datos, sistemas de workflow, ERP, datos públicos, etc. En el mercado existe una gran cantidad de aplicaciones para la generación de reportes, pero no es común que éstos sean reutilizados para generar nueva información, ni que haya un espacio formal para la interacción entre las personas involucradas en el proceso. La motivación para crear este espacio de colaboración surge a partir de un proyecto en desarrollo, cuyo objetivo es crear un repositorio de reportes basado en Web, donde los usuarios puedan preservarlos y compartirlos organizadamente. El objetivo es estudiar la posibilidad de agregar éste espacio de colaboración al diseño original, para facilitar la colaboración entre sus usuarios, en una relación de interdependencia, que les permita generar nuevos informes y reportes a partir de los ya existentes. Para diseñar el espacio se estudió la forma en que son generados los reportes en una institución, identificando tanto las prácticas más comunes como las dificultades que enfrentan los equipos de trabajo para lograr los objetivos planteados. Luego, se identificaron las interacciones apropiadas, y se modeló e implementó un subconjunto de éstas. El resultado final es un ambiente de colaboración en el que una persona puede definir un objetivo (el gráfico esperado) y convocar a los miembros del equipo para construirlo. Los participantes pueden compartir sus datos para, en base a ellos, dar lugar a la generación del nuevo reporte. Se concluye que es factible reutilizar los datos provistos por reportes anteriores para generar resultados de mayor valor agregado; y que atender con esta plataforma el trabajo colaborativo facilita la interacción de los actores. También se aprecia que el proceso se beneficia significativamente del enfoque al resultado propuesto por la plataforma, la que requiere como punto de partida la definición del gráfico que se desea construir.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectComputación
dc.subjectComputación en nube
dc.subjectTrabajo computacional de apoyo colaborativo
dc.subjectGroupware (Softwae computacional)
dc.subjectServicios Web
dc.subjectReportes
dc.titleIncorporación de la Dimensión CSCW a un Sistema en Línea de Reportes
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución