dc.contributorBasset, Yann
dc.creatorRey Ortíz, Jhon Jairo
dc.date.accessioned2015-11-13T21:04:51Z
dc.date.available2015-11-13T21:04:51Z
dc.date.created2015-11-13T21:04:51Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11516
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_11516
dc.description.abstractThis work intends to explain how the uribism had political and electoral success despite the contradictions and tensions between its principles and its practices, establishing the essence, properties and structural elements of the political phenomenon.
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherMaestría en Estudios Políticos e Internacionales
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceAgudelo Villa, Hernando. La Revolución Liberal un proyecto político inconcluso. Bogotá: TM Editores, 1996.
dc.sourceBalandier Georges. El poder en escenas. De la representación del poder al poder de la representación. Ediciones Paidós, 1994.
dc.sourceBanco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política, Cinep – Justicia y Paz.
dc.sourceBasset Yann. Aproximación a las nociones de populismo y gobernabilidad en los discursos contemporáneos sobre América Latina. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Revista Opera, vol. 6, núm. 6, abril 2006.
dc.sourceBerkowitz, Peter. El Liberalismo y la virtud. Editorial Andrés Bello, primera edición 2001.
dc.sourceBobbio, Norberto. derecha e izquierda, Razones y significados de una distinción política. Madrid: Santillana S.A. Tauros, 1996.
dc.sourceBourricaud, Francois. Los intelectuales y las pasiones democráticas. México. Universidad Autónoma de México, 1990.
dc.sourceDíaz Arenas, Pedro Agustín. Estado y Tercer Mundo – El Constitucionalismo. Bogotá: Editorial Temis, 1991.
dc.sourceEtzioni Amitai. La nueva regla de oro. Comunidad y moralidad en una sociedad democrática. Paidós, 1999.
dc.sourceEtzioni Amitai. La Tercera Vía hacia una buena sociedad. Editorial Trotta, 2001.
dc.sourceFoucault, Michel, El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets Editores, 1992.
dc.sourceFuerzas Armadas. El Plan Patriota, base del Plan de Consolidación. Bogotá: Revista edición 205, abril de 2008.
dc.sourceGaviria, José Obdulio. Del escritorio de Uribe. Medellín: Instituto de Estudios Liberales de Antioquia, 2002.
dc.sourceGutiérrez Sanín, Francisco. Estrenando sistema de Partidos. Bogotá: Análisis político n˚ 57, mayo-agosto, 2006.
dc.sourceHoskin, Gary. Masías Núñez, Rodolfo. García Sánchez, Miguel, compiladores. Colombia 2002. Elecciones, comportamiento electoral y democracia. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, CESO. Ediciones Uniandinas, 2003.
dc.sourceLaclau, Ernesto. La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A., 2005.
dc.sourceLondoño, Fernando. ¿Qué es el Uribismo?, en Política y Libertad. Bogotá: Centro de Pensamiento Universidad Sergio Arboleda. 2014.
dc.sourceLópez de la Roche, Fabio. Las ficciones del poder. Patriotismo, medios de comunicación y reorientación afectiva de los colombianos bajo Uribe Vélez (2002-2010). Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Colombia, 2014.
dc.sourceMarcos Novaro, Los Populismos Latinoamericanos trasfigurados. Nueva Sociedad 144, 1996.
dc.sourceMaureén Maya, La oligarca rebelde: conversaciones con María Mercedes Araujo. Random House Mondadori, 2008.
dc.sourceMejía Guinand, Luis Bernardo; Botero, Felipe; Rodríguez Raga, Juan Carlos. ¿Pavimentando con votos? Apropiación presupuestal para proyectos de infraestructura vial en Colombia, 2002-2006, Colombia Internacional 68, jul - dic 2008.
dc.sourceMolina Gerardo, Las ideas socialistas en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo editores, 1998.
dc.sourceNovaro, Marcos. Los Populismos Latinoamericanos trasfigurados. Revista Nueva Sociedad No. 144, Julio- Agosto, 1996.
dc.sourceNozick, Robert. Anarquía, Estado y utopía. México: Fondo de Cultura Económica, 2012.
dc.sourceObservatorio de Derechos Humanos. Impacto de la Política de Seguridad Democrática sobre la confrontación armada, el narcotráfico y los derechos humanos. Bogotá: Presidencia de la República, 2008.
dc.sourcePerschard, Jacqueline. La cultura Política Democrática. Cuadernos de la divulgación democrática 2. México: Instituto Federal Electoral, 2001.
dc.sourcePlataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo. El Embrujo autoritario-Primer año de gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Bogotá: Ediciones Antropos, 2003.
dc.sourcePresidencia de la República -Departamento Nacional de Planeación. Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006. Hacia un Estado Comunitario. Bogotá: DNP, 2002.
dc.sourcePresidencia de la República y Ministerio de Defensa Nacional. Política de Defensa y Seguridad Democrática, junio de 2003.
dc.sourceRentería Rodríguez, Carolina. “Estado Comunitario: desarrollo para todos”. Bogotá: Revista Fuerzas Militares, edición 205, abril de 2008.
dc.sourceRivero, Ángel, Liberalismo conservador. (De Burke a Nozick), en Ideologías y movimientos políticos contemporáneos. Johan Antón Mellón, editor. Tecnos. Reimpresión segunda edición, 2008.
dc.sourceRodríguez-Raga, Juan Carlos. Cultura Política de la Democracia en Colombia, 2010. Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles. Mitchell A. Seligson. Coordinador científico y coordinador de la serie Vanderbilt University. Latin American Public Opinión Project. LAPOP, 2010.
dc.sourceSartori, Giovanny. La Política, lógica y método en las ciencias sociales. México: Fondo de Cultura Económica, 2011.
dc.sourceTorre, Cristina de la. Álvaro Uribe o el Neopopulismo en Colombia. Medellín: La carreta editores., 2005.
dc.sourceVásquez Carrizosa, Alfredo. El Poder Presidencial en Colombia. Ediciones Suramericana Ltda. Tercera edición, 1986.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectÁlvaro Uribe Vélez
dc.subjectUribismo
dc.subjectFenómeno político
dc.subjectDoctrina
dc.subjectIdeología
dc.subjectDiscurso populista
dc.subjectFenómeno mediático
dc.titleEl Uribismo, un fenómeno político de cuatro dimensiones
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución