dc.contributorEcheverri Buriticá, María Margarita
dc.creatorSuárez Ma, Laura Isabel
dc.date.accessioned2014-08-12T13:52:52Z
dc.date.available2014-08-12T13:52:52Z
dc.date.created2014-08-12T13:52:52Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8790
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_8790
dc.description.abstractThe objective of this is to analyze Colombian institutional transformations that guarantee the rights of Colombian refugees in Ecuador. The neo institutionalism approach to political science, as the reality of Colombian refugees in Ecuador affects transformations of Colombian institutions to become strategic partners in shaping policies and institutions of the Colombian State. Since this is a case study, vital and migratory paths refugees in Ecuador nationals, victims of forced displacement, versions of the institutions of the Colombian government and opinions, reflections and practical foundations, international NGOs and specialized institutions will be addressed from a qualitative research approach.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherCiencia Política y Gobierno
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceBenavides Santacruz, L. (2013). Expectativas de futuro de la población colombiana refugiada en las ciudades de Ibarra, Lago Agrio y Esmeraldas. Quito : Gráficas Imagenes.
dc.sourceCarlos Ortega y Oscar Ospina . (2012). No se puede ser refugiado toda la vida... Quito: FLACSO.
dc.sourceCastro, A., Hernadez, C., y Herrara, W. (2013). Migración y Estado en la Región Andina. Bogota: Fundación Esperanza.
dc.sourceMedina, A. (2011). Rempensar los derechos de los migrantes desde abajo . Bogotá: Universidad del Rosario.
dc.sourceOrganizacion Internacional de las Migraciones [OIM]. (2013). Perfil Migratorio de Colombia 2012. Bogotá: OIM.
dc.sourceOrtega, C., y Ospina, O. (2012). No se puede ser refugiado toda la vida. Quito : FLACSO .
dc.sourceOspina, O. R., y Santacruz, L. (2011). Refugiados Urbanos en Ecuador. Quito: FLACSO y Colectivo Migración y Refugio.
dc.sourceRiaño, P., y Villa, M. I. (2008a). Poniendo Tierra de Por Medio. Medellín: Corporación Región.
dc.sourceStrauss, A y Corbin, J (1990). Basic of Qualitative Research: Grounded Theorty Procedure and Techiniques. Newbury Park: Sage Publications.
dc.sourceBello, M. (2006). El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión social. En G. Ardila, Colombia: migraciones, trasnacionalismo y desplazamiento (págs. 381-396). Bogotá: Universidad Nacional .
dc.sourceBoussaguet, L., Jacquot, S., y Ravinent, P. (2010). Les Institutions. En. L. Boussaguet, S. Jacquot, y P. Ravinent, Dictionnarie des politiques publiques. Paris: Press de la fundation national des sciencies politiques.
dc.sourceCeballos, M. (2007. Primer Taller: Migraciones Transfronterizas, dinámicas e invisibilidad, la cotidianidad y el desconocimiento. En. S. Ramírez y C. Montufar, Colombia y Ecuador Cercanos y Distantes (164-200). Bogotá: Universidad del Rosario.
dc.sourceDiMaggio, P. (1988). Interest and agency in institutional theory. En L.G. Zucker, Institutional Patterns and Organizations: Culture and Environment (Págs. 3-21). Cambrige: Ballinger Press.
dc.sourceFranco, L., y Santistevan, J. (2011). La contribución del proceso de Cartagena al desarrollo del Derecho Internacional de los Refugiados en America Latina . En A. C. Refugiados, La Protección Internacional de los Refugiados en las Americas (págs. 89-172). Quito: ACNUR.
dc.sourceMarch, J. G., y Olsen, J. P. (1989). Institutional Perspectives on Politics. En J.G. March, J.P. Olsen, Rediscovering Institutions (1-21). New York: The Free Press.
dc.sourceMarch, J. G., y Olsen, J. P. (1989).Transforming Political Institutions. En J.G. March, J.P. Olsen, Rediscovering Institutions (53-69). New York: The Free Press.
dc.sourceMarch, J. G., y Olsen, J. P. (1989).Rules and the instituonalization of Meaning. En J.G. March, J.P. Olsen, Rediscovering Institutions (39-53). New York: The Free Press.
dc.sourceMontero, M. (2006). La investigación cualitativa en la psicología comunitaria. En M. Montero, Hacer Para Transformar. El método de la psicología comunitaria (49-73). Buenos Aires: Paídos SAICF.
dc.sourceMontero, M. (2006).Observación participante, entrevistas participativas y discusiones reflexivas tres técnicas frecuentes en el trabajo comunitario. En M. Montero, Hacer Para Transformar. El método de la psicología comunitaria (202-252). Buenos Aires: Paídos SAICF.
dc.sourceMontero, M. (2006). Dos técnicas auxiliares en la investigación e intervención comunitaria: las anotaciones o diario de campo y el uso de documentos secundarios. En M. Montero, Hacer Para Transformar. El método de la psicología comunitaria (299-310). Buenos Aires: Paídos SAICF.
dc.sourceMorán, M. (1998). Prólogo. En G. Pasquino, La oposición (págs. 22-23). Madrid: Alianza.
dc.sourceMoreano Uriguen, H. (2005). Políticas de Segurdad de Colombia 1998-2003. . En U. H. Morean, Colombia y sus vecinos frente al conflicto armado (págs. 123-153). Quito: FLACSO.
dc.sourceNorth, D. (1993). Primera Parte: Instituciones. En D. North, Instituciones, cambio institucional y desempeño económico (págs. 10-93). México: Fondo de Cultura Económica.
dc.sourcePenz, P. (2006). Displacement by development and moral responsability: A theoretical Treatmen,. En F. Crepeau, Forced Migration and Global Processes (págs. 63-91). Lanham: Lexington Books.
dc.sourcePenz, P. (2011). Part I: Fundamentals Defining displacement for and by development. En P.Penz, Displacement by Development Etnics, Rigths and Responsabilities. New York: Cambrige.
dc.sourceRiaño, P., y Villa, M. I. (2008b). El Refugio en Ecuador. En C. D. desarrollo, Poniendo Tierra de por Medio (págs. 223-278). Medellín: Corporación Región .
dc.sourceRhodes, R. (2000). El institucionalismo. En D. March., G.Stoker, Teorías y Métodos de la Ciencia Política (53-67). Madrid: Alianza.
dc.sourceRuiz Olabuénaga, J. I. (2012). La Observación. En OJ. Ruiz Olabuénaga, Metodología de la investigación cualitativa (125-168). Bilbao : Universidad de Deusto .
dc.sourceScharpf, F. W. (1997). Actor-Centered Institutionalism. En F. Scharpf, Games Real Actors Play. Oxford: Perseus POD on Demand .
dc.sourceTaylor, S., y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investgación. En S.Taylor., R.Bogdan, La busqueda de los Siginificados(50-200). Buenos Aires: Paídos Basica .
dc.sourceGalván, M. A. (2008). Referentes Teoricos para el Análisis del Cambio Organizacional: La Tesis Sobre el Cambio y la Síntesis d.e los Procesos Instituconales. Gestión y Estrategia, 33, 13-27. Disponible en: http://administracion.azc.uam.mx/descargas/revistagye/rv33/rev33art01.pdf
dc.sourceGuarnizo, L. E. (2006). El Estado y la migración global colombiana. En: Migración y Desarrollo, 6, 79-101. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/660/66000603.pdf
dc.sourcePortes, A. (2001). Introducción: the debats and signiticance of inmigrant. Global Networks: A Journal of Transnational Affairs, 3, 181-193.
dc.sourcePortes, A., Haller, W., y Guarnizo, L. (2002). Transnational Entreprenueurs: The Emergence and Determinants of an Alternative Form of Inmigrant Economic Adaption. American Sociological Review, 67, 278-298.
dc.sourceRivas Leone, J. A. (2003). El neoinstitucionalismo y la revalorización de las instituciones . Reflexión Política Año 5, 9 , 36-46. Disponible en: http://aulavirtual.derecho.proed.unc.edu.ar/pluginfile.php/17335/mod_resource/content/0/neo_institucionalismo.pdf
dc.sourceRojas, M. C. (2007). Efectos de la Regionalización de la Política de Seguridad Democratica Para el Desplazamiento de las Fronteras de Colombia . Colombia Internacional,65, 136-151. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/812/81206507.pdf
dc.sourceAlto Comisionado de Naciones Unidas Para Refugiadoa ACNUR. (2013). Soluciones Duraderas ACNUR . Obtenido de Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados : http://www.acnur.org/t3/que-hace/soluciones-duraderas/
dc.sourceACNUR. (2007a).Balance de la Política Publica Para La Atención al Desplazamiento Forzado en Colombia , enero 2004-abril 2007. Bogotá: PRO-OFFSET.
dc.sourceACNUR. (2007b). Plan de Acción México: El impacto de la solidaridad regional . México: ACNUR-UN. Disponible en: http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/5484.pdf?view=1
dc.sourceAcuerdo de Residencial Para Nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR. (6 de Diciembre de 2002). Ministerio del Trabajo de Perú. Obtenido de Ministerio del Trabajo de Perú: http://www.mintra.gob.pe/migrante/pdf/Acuerdo_Resiencia_MERCOSUR.pdf
dc.sourceCEPAL. (2009). Factores claves para efectividad de políticas públicas . Curso Planificación y Gestión Estratégica para las Políticas Públicas ILPES-AECID . Santa Cruz : CEPAL.
dc.sourceConsejo Nacional de Política Económica y Social [CONPES]. (24 de Agosto de 2009). Departamento de Planeación Nacional . Obtenido de Departamento de Planeación Nacional : https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=xta7i4cVfXw%3D&tabid=907
dc.sourceConstitución Política del Ecuador. (2008). Constitución Política del Ecuador 2008. Montecristi: Gobierno del Ecuador.
dc.sourceConvención del Estatuto del Refugiado . (28 de Julio de 1951). Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados. Obtenido de Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados: http://www2.ohchr.org/spanish/law/refugiados.htm
dc.sourceConvención de la OUA. (10 de Septiembre de 1969). Refworld. Obtenido de Refworld: http://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=50ac934b2
dc.sourceClavijo, E. (1999). Colombianos en España: Refugiads e Inmigrantes. Madrid : ACCE.
dc.sourceDeclaración de Brasilia Sobre la Protección de Personas Refugiadas y Apátrias en el Continente Americano . (11 de Noviembre de 2010). Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR. Obtenido de Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/BDL/2010/8133
dc.sourceDeclaración de Cartagena Sobre Refugio . (19.22 de Noviembre de 1984). Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados . Obtenido de ACNUR: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0008
dc.sourceDeclaración de La Habana . (26 de Agosto de 2012). Mesa de Conversaciones de la Habana . Obtenido de Mesa de Conversaciones de la Habana : https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/AcuerdoGeneralTerminacionConflicto.pdf
dc.sourceDeclaracion de San José Sobre Refugiados y Personas Desplazadas. (5-7 de Diciembre de 1994). Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados ACNUR. Obtenido de Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados : http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0012
dc.sourceDeclaración Presidencial Colombia- Ecuador . (19 de Diciembre de 2011). Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Obtenido de Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia: http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/news/field_attached_news/DECLARACI%C3%93N%20CONJUNTA%20PRESIDENCIAL%20ECUADOR%20-%20COLOMBIA%20-%20DICIEMBRE%2019%20DE%202011.pdf
dc.sourceDeclaración y Plan de Acción de México. (16 de Noviembre de 2004). Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados ACNUR . Obtenido de Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados : http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/BDL/2005/3016
dc.sourceDecreto N°1000 de 21 Mayo del 2013. (21 de Mayo de 2013). Presidencia de la República. Obtenido de Presidencia de la República: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/MAYO/21/DECRETO%201000%20DEL%2021%20DE%20MAYO%20DE%202013.pdf
dc.sourceDecreto N°1239 . (20 de Mayo de 2003). Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Obtenido de Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia: http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_1239_2003.htm
dc.sourceDecreto Presidencial N°1182 del Ecuador . (30 de Mayo de 2012). Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR . Obtenido de Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2012/8604.pdf?view=1
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación Disponible DNP. (2006). Plan de Desarrollo 2006-2010 Estado Comunitario Desarrollo Para Todos. Obtenido del Departamento Nacional de Planeación. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=MvqNv91Zbtw%3D&tabid=65
dc.sourceEcheverri Buriticá, M. M. (2010). Son diez horaa de ciaje y cinco años que te meten encima. Proyectos, identidades y vínculos transnacionales de los y las jovenes colombianas en España. Madrid, Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
dc.sourceLey N°1565 del 31 de Julio del 2012. (31 de Julio de 2012). Ministerio del Trabajo. Obtenido de Ministerio del Trabajo: www.mintrabajo.gov.co/.../1272-ley-1565-del-31-de-julio-de-2012.html ‎
dc.sourceLey N°89 de 1890. (25 de Noviembre de 1890). Alcaldía General de Bogotá. Obtenido de Consulta la Norma: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4920
dc.sourceMinisterio de Relaciones Exteriores de Colombia. (5 de Noviembre de 2013). Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Obtenido de Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia: http://www.cancilleria.gov.co/colombia/migration/policy/commission
dc.sourceMinisterio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador. (30 de Septiembre de 2013). Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador. Obtenido de Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador: http://cancilleria.gob.ec/estadistica-de-refugios/
dc.sourceMinisterio del Interior y de Justicia de Colombia. (2011). Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Bogotá : Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia , Banco Mundial.
dc.sourcePrograma Colombia Nos Une. (Mayo de 2013). Programa Colombia Nos Une. Obtenido de Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia: http://www.redescolombia.org/colombianosune
dc.sourceRefugio, D. d. (10 de Agosto de 2013). Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio e Integración del Ecuador. Obtenido de Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio e Integración del Ecuador: http://www.mmrree.gob.ec/refugiados/estadisticas/Solicitantes/PDFs%20SOLICITANTES/SOLICITANTES%202009.pdf
dc.sourceSantos, J. M. (2013a). Declaración Conjunta Presidencial Colombia-Ecuador. Ipiales. Obtenida de: Presidencia de la República: http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2013/Noviembre/Paginas/20131125_05-Palabras-Declaracion-Conjunta-Presidencia-Colombia-Ecuador.aspx
dc.sourceSantos, J. M. (2013b). Palabras de Juan Manuel Santos durante la Convención Nacional del Partido Cambio Radical. Obtenido de Presidencia de la República de Colombia: http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2013/Diciembre/Paginas/20131214_03-Palabras-Presidente-Juan-Manuel-Santos-durante-la-Convencion-Nacional-del-Partido-Cambio-Radical.aspx
dc.sourceUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (10 de Septiembre de 2013). Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Obtenido de Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas: http://www.unidadvictimas.gov.co/
dc.sourceEntrevista Catholic Relief Services Quito. (Julio de 2013). Trasformaciones de las instituciones colombianas que garaticen los derechos de los refugiados colombianos en el Ecuador. (L. I. Ma, Entrevistador)
dc.sourceEntrevista Funcionario ACNUR Quito. (15 de Julio de 2013). Transformaciones de las instituciones colombianas que garanticen los derechos de los refugiados colombianos en Ecuador. (L. I. Ma, Entrevistador)
dc.sourceEntrevista Funcionario FAS Quito. (Julio de 2013). Trasnformaciones de las Instituciones colombianas que garanticen los derechos de los refugiados colombianos en el Ecuador. (L.I.Ma, Entrevistador)
dc.sourceEntrevista Funcionario SJR, S. (24 de Junio de 2013). Transformaciones de las Instituciones colombianas que garanticen los derechos de los refugiados colombianos en el Ecuador . (L. I. Ma, Entrevistador)
dc.sourceEntrevista Fundación Esperanza. (10 de Mayo de 2013). Transformaciones de las Institciones Colombianas que Garanticen los Derechos de los Refugiados Colombianos en el Ecuador. (L. I. Ma, Entrevistador)
dc.sourceEntrevista Misión Scalabriniana Quito . (Julio de 2013). Transformaciones de las instituciones colombianas que garanticen los derechos de los refugiados colombianos en el Ecuador . (L. I. Ma, Entrevistador)
dc.sourceEntrevista Refugiado Colombiano en Ecuador. (Julio de 2013). Transformaciones de las Institucones colombianas que garanticen los derechos de los refugiados colombianos en el Ecuador. (L. I. Ma, Entrevistador)
dc.sourceEntrevista Catholic Relief Services Quito. (Julio de 2013). Trasformaciones de las instituciones colombianas que garaticen los derechos de los refugiados colombianos en el Ecuador. (L. I. Ma, Entrevistador) Entrevista Funcionario ACNUR Quito. (15 de Julio de 2013). Transformaciones de las instituciones colombianas que garanticen los derechos de los refugiados colombianos en Ecuador. (L. I. Ma, Entrevistador) Entrevista Funcionario FAS Quito. (Julio de 2013). Trasnformaciones de las Instituciones colombianas que garanticen los derechos de los refugiados colombianos en el Ecuador. (L.I.Ma, Entrevistador) Entrevista Funcionario SJR, S. (24 de Junio de 2013). Transformaciones de las Instituciones colombianas que garanticen los derechos de los refugiados colombianos en el Ecuador . (L. I. Ma, Entrevistador) Entrevista Fundación Esperanza. (10 de Mayo de 2013). Transformaciones de las Institciones Colombianas que Garanticen los Derechos de los Refugiados Colombianos en el Ecuador. (L. I. Ma, Entrevistador) Entrevista Misión Scalabriniana Quito . (Julio de 2013). Transformaciones de las instituciones colombianas que garanticen los derechos de los refugiados colombianos en el Ecuador . (L. I. Ma, Entrevistador) Entrevista Refugiado Colombiano en Ecuador. (Julio de 2013). Transformaciones de las Institucones colombianas que garanticen los derechos de los refugiados colombianos en el Ecuador. (L. I. Ma, Entrevistador) Entrevista Refugiado Colombiano en Ecuador. (Julio de 2013). Transformaciones de las Institucones colombianas que garanticen los derechos de los refugiados colombianos en el Ecuador. (L. I. Ma, Entrevistador)
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectMigración Forzada Internacional
dc.subjectRefugiados
dc.subjectDerechos
dc.subjectCambios Institucionales
dc.subjectInstituciones
dc.subjectActores
dc.titleTransformación de las instituciones colombianas que garanticen los derechos de los refugiados colombianos en el ecuador (2002-2013)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución