dc.contributorCarabalí Baquero, Mauricio
dc.creatorJurado Echeverri, Ángela María
dc.date.accessioned2012-09-12T15:18:07Z
dc.date.available2012-09-12T15:18:07Z
dc.date.created2012-09-12T15:18:07Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3840
dc.description.abstractThis investigation tries to give a diagnosis of the bilateral relations and the existing instruments between the Dominican Republica and Colombia, regarding drug trafficking, from 1998, when the United Nations defined "shared responsibility" as a guiding principle of international relations, until 2010, to determine the effectivity of those mechanisms and propose viable changes in order to make them more efficient in the war against drug trafficking.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherRelaciones Internacionales
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsBloqueado (Texto referencial)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.sourceArdila, Martha; Cardona, Diego. Actuar en el Mundo. La Política Exterior Colombiana Frente al Siglo XXI. Bogotá. Ministerio de Relaciones Exteriores. Diciembre 1993.
dc.sourceAziz Said, Abdul, Lerche, Charles O. Jr, Lerche, Charles O. III. Concepts of International Politics in Global Perspective. Nueva Jersey. 4ta Ed. Prentice Hall. 1995.
dc.sourceBarco Isakson, Carolina. Reflexiones sobre la Política Exterior de Colombia: 2002-2006. Bogotá. Ministerio de Relaciones Exteriores. Imprenta Nacional de Colombia. Agosto 2006.
dc.sourceBushnell, David. Colombia: Una nación a pesar de sí misma. Bogotá. Editorial Planeta. 1994.
dc.sourceBuzan, Barry. Peace, Power and Security: Contending Concepts in the Study of International Relations. Journal of Peace Research, vol. 21, No. 2. Special Issue on Alternative Defence. Junio 1984. Páginas 109-125.
dc.sourceBuzan, Barry. People, State and Fear. An Agenda for Internacional Security Studies in the Post-Cold War Era. Nueva York. Harvester Whearsheaf. 1983.
dc.sourceBuzan, Barry. New Patterns of Global Security in the Twenty-First Century. International Affairs. Royal Institute of International Affairs 1944-. Vol. 67, No. 3. Julio 1991.
dc.sourceBuzan, Barry. Wæver, Ole. Regions and Powers. The Structure of International Security. Nueva York. Cambridge University Press. 2003.
dc.sourceCosta Vaz, Alcides. El Conflicto Colombiano: Una Perspectiva Global. En: Ardila, Martha; Cardona y Socorro. Colombia y su política exterior en el siglo XXI. Bogotá. Friedrech Ebert Stiftung en Colombia ‘FESCOL’. Fondo Editorial Cerec. Junio 2005.
dc.sourceDrekonja, Gerhard y Tokatlian, Juan G. (Ed.). Teoría y Práctica de la Política Exterior Latinoamericana. Bogotá. Serie: Política Internacional. No. 1. Centro de Estudios Internacionales UNIANDES. Cerec. 1983.
dc.sourceInforme Final. Bogotá. Misión de Política Exterior de Colombia. Abril 2010.
dc.sourceKeohane, Robert y Nye, Joseph. Poder e Interdependencia. Harvard: Harper Collins Publishers. 1989.
dc.sourceMartínez Larrechea, Enrique. Complejos de Seguridad e Integración: Perspectivas Convergentes sobre Defensa y Seguridad en América del Sur. Sociedad Global. Revista de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas.
dc.sourceNúñez, Rafael. Figueroa agosto: El Poder del Narco. Santo Domingo, República Dominicana. 2011.
dc.sourceStorrs, K. Larry. J.F. Hornnbeck, Nina M Serafino, Mark O. Sullivan y Maureen Taft- Morales. Latin America and the Caribbean: Legislative Issues in 2001-2002. Washington, DC. Congressional Report Service, CRS Report for Congress, RL 30971. En: Buzan, Barry. Wæver, Ole. Regions and Powers. The Structure of International Security. Nueva York. Cambridge University Press. 2003.
dc.sourceTokatlian, Juan. Globalización, Narcotráfico y Violencia. Siete ensayos sobre Colombia. Grupo Editorial Norma S.A. 2000.
dc.sourceVela Obregozo, Bernardo. Las Relaciones Internacionales de Colombia en el Siglo XXI. Documentos de política pública: los aportes de la academia. Tomo 1. Volumen 4. Grupo CIPE. Bogotá. Universidad Externado de Colombia. Julio de 2008.
dc.sourceIsacson, Adam. “The U.S. Military in the War on Drugs”. En: Youngers, Coletta (Ed) y Rosin, Eileen (Ed). Drugs and Democracy un Latin America: The Impact of U.S. Policy. Londres. Lynne Rienner Publishers. 2005. 15-60.
dc.sourceNeild, Rachel. “U.S. Police Assistance and Drug Control Policies”. En: Youngers, Coletta (Ed) y Rosin, Eileen (Ed). Drugs and Democracy un Latin America: The Impact of U.S. Policy. Londres. Lynne Rienner Publishers. 2005. 61-302.
dc.sourceRodríguez Beruff, Jorge y Cordero, Gerardo. “The Caribbean: “The Third Border” and the War on Drugs”. En: Youngers, Coletta (Ed) y Rosin, Eileen (Ed). Drugs and Democracy un Latin America: The Impact of U.S. Policy. Londres. Lynne Rienner Publishers. 2005. 303-337.
dc.sourceBeckett, Katherine. Setting the Public Agenda: “Street Crime” and Drug Use in American Politics. Social Problems. Vol. 41, No. 3 (agosto de 1994): 425-447.
dc.sourceCardona, Diego. “La cuenca del Caribe como un complejo de seguridad regional”. Centro de Estudios Políticos e Internacionales –CEPI. Facultades de Ciencia Política y Gobierno y Relaciones Internacionales. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. Documento de investigación N°10. (diciembre de 2005): 7-56.
dc.sourceCardona, Diego. “La política exterior de la administración pastrana (1998-2002) hacia una evaluación preliminar”. Revista Colombia Internacional. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. (septiembre-Diciembre 2001): p.53-74.
dc.sourceDe Greiff Restrepo, Gustavo. “Balance de una estrategia fallida”. Revista Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. Vol. 106, N° 603. (septiembre de 2011): 28-41.
dc.sourceGibier, Douglas y Scott Wolford. “Alliances, then Democracy: An Examination of the Relationship between Regime Type and Alliance Formation”. The Journal of Conflict Resolution. No.1. Vol. 50. (Feb 2006). En: http://www.jstor.org/stable/27638478. . 03/04/2011 19:25. pp. 129-153.
dc.sourceLuo, Yadong y Seung Ho Park. “Multiparty Cooperation and Performance in International Equity Joint Ventures”. Journal of International Business Studies. No.2. Vol. 35, (Mar 2004). En: http://www.jstor.org/stable/3875248. 07/04/2011 15:55. pp. 142- 160.
dc.sourceMcGillivray, Fiona and Alastair Smith. “The Impact of Leadership Turnover and Domestic Institutions on International Cooperation”. The Journal of Conflict Resolution.. No. 5. Vol. 49. (Oct 2005). En: http://www.jstor.org/stable/30045147. pp 639-660.
dc.source“Acta de la I Reunión de la Comisión Mixta Domínico-Colombiana para la Prevención del Uso Indebido y la Represión del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Psicotrópicos, creadas por el Convenio Administrativo, del 3 de noviembre de 1980”. Bogotá, Colombia. 29 de abril de 1985. Consulta realizada el 23 de abril de 2012. Disponible en la página Web: http://enlacecongreso.mirex.gov.do/ecc/ Lists/Instrumentos%20Internacionales/DispForm.aspx?ID=3114.
dc.source“Acta de la Primera Reunión Mixta Colombia – República Dominicana para la Prevención del Uso Indebido y la Represión del Tráfico de Sustancias Estupefacientes y Sicotrópicas”. República Dominicana. 5 y 6 de Noviembre del 2009. Consulta realizada el 18 de abril del 2012. Disponible en la página Web: http://www.dncd.mil.do/marcolegal/otros/COMISION%20MIXTA%20PARA%20 LA%20REPR.%20DEL%20TRAF.%20DE%20DROGAS.pdf.
dc.source“Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Dominico-Colombiana para el Control, la Prevención y la Represión del Uso y Tráfico Ilícito de Sustancias Estupefacientes y Sicotrópicas, creada por el Convenio Administrativo del 03⁄11⁄1980”. Cartagena de Indias, Colombia. 3 de abril de 1986. Consulta realizada el 18 de abril de 2012. Disponible en la página Web: http://enlacecongreso.mirex.gov.do/ ecc/Lists/Instrumentos%20Internacionales/DispForm.aspx?ID=2776.
dc.source“Acta Final de la II Reunión de la Comisión Mixta Dominico-Colombiana para el Control, la Prevención y la Represión del Uso y Tráfico Ilícito de Sustancias Estupefacientes y Sicotrópicas, creada por el Convenio Administrativo del 03⁄11⁄1980”. Santo Domingo, República Dominicana. 20 de noviembre de 1985. Consulta realizada el 18 de abril de 2012. Disponible en la página Web: http://enlacecongreso.mirex.gov.do/ecc/Lists/Instrumentos%20Internacionales/Dis pForm.aspx?ID=2775.
dc.source“Acta Final de la IV Reunión de la Comisión Mixta Dominico-Colombiana para el Control, la Prevención y la Represión del Uso y Tráfico Ilícito de Sustancias Estupefacientes y Sicotrópicas, creada por el Convenio Administrativo del 03⁄11⁄1980”. Santo Domingo, República Dominicana. 18 de julio de 1986. Consulta realizada el 26 de abril de 2012. Disponible en la página Web: http://enlacecongreso.mirex.gov.do/ecc/Lists/Instrumentos%20Internacionales/Dis pForm.aspx?ID=2771.
dc.source“Acta Final de la V Reunión de la Comisión Mixta Dominico-Colombiana para el Control, la Prevención y la Represión del Uso y Tráfico Ilícito de Sustancias Estupefacientes y Sicotrópicas, creada por el Convenio Administrativo del 03⁄11⁄1980”. Bogotá, Colombia. 27 de marzo de 1987. Consulta realizada el 26 de abril de 2012. Disponible en la página Web: http://enlacecongreso. mirex.gov.do/ecc/Lists/Instrumentos%20Internacionales/DispForm.aspx?ID=2772
dc.source“Acuerdo de Cooperación Académica entre el Ministerio de Defensa-Policía Nacional de Colombia y la Secretaría de Estado de Interior y Policía de la República Dominicana”. Santo Domingo, República Dominicana. 6 de febrero de 2006. Consulta realizada el 26 de abril de 2012. Disponible en la página Web: http://enlacecongreso.mirex.gov.do/ecc/Lists/Instrumentos%20Internacionales/Dis pForm.aspx?ID=2777.
dc.source“Acuerdo de Cooperación para la Prevención, Control y Represión del Lavado de Activos Derivados de Cualquier Actividad Ilícita entre la República Dominicana y la República de Colombia”. Santo Domingo, República Dominicana. 27 de junio de 1998. Consulta realizada el 26 de abril de 2012. Disponible en la página Web: http://enlacecongreso.mirex.gov.do/ecc/Lists/Instrumentos%20Internacionales/Dis pForm.aspx?ID=2634.
dc.sourceAlcántara, Yvonny. “Agenda RD-Haití incluye regular el transporte”. Diario Libre. Santo Domingo, República Dominicana. N. 3275. (Viernes 2 de marzo del 2012). p. 8.
dc.sourceAlcántara, Yvonny. “Preocupación en San Luis por incremento droga y prostitución”. Diario Libre. Santo Domingo, República Dominicana. N. 3274. (Jueves 1 de marzo del 2012). p. 16.
dc.sourceAgencias. “Corrupción dificulta lucha contra narcotráfico en RD”. El Día. Santo Domingo, República Dominicana. N. 1737. (Jueves 8 de marzo de 2012). p.4.
dc.sourceAgencias. “Señalan a RD corrupción ante lucha antidrogas”. Diario Libre. Santo Domingo, República Dominicana. N. 3279. (Jueves 8 de marzo de 2012). p. 14.
dc.sourceBarrera, Ernesto. Institución. “La Situación del Sector Turístico en América Latina”. Consulta realizada el 8 de abril de 2011. Disponible en la página Web: http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/barrera/pd f/3_rural.pdf.
dc.sourceCentral Intelligence Agency- CIA. CIA World Factbook. Tema de búsqueda (Illicit Drugs). Consulta realizada el 21 de marzo de 2012. Disponible en la página Web: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/2086.html.
dc.sourceCentral Intelligence Agency- CIA. CIA World Fact Book. Tema de búsqueda (República Dominicana). Consulta realizada el 24 de febrero de 2011. Disponible en la página Web: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/dr.html.
dc.sourceComisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia. Drogas y Democracia: Hacia un cambio de Paradigma. 2010. Consulta realizada el 25 de septiembre de 2011. Disponible en la página Web: http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes /declaracao_espanhol_site.pdf.
dc.sourceComisión Nacional Antidrogas. Informe del Plan Nacional Antidrogas – República Dominicana. 2006. Consulta realizada el 24 de febrero de 2011. Disponible en la página Web: http://www.ocavi.com/docs_files/file_141.pdf.
dc.source“Comunicado Conjunto entre la República Dominicana y Colombia”. Bogotá, Colombia. 1 de diciembre de 1997. Consulta realizada el 26 de abril de 2012. Disponible en la página Web: http://enlacecongreso.mirex.gov.do/ecc/Lists/Instrumentos%20 Internacionales/DispForm.aspx?ID=2782.
dc.source“Comunicado Conjunto entre la República Dominicana y Colombia en Ocasión de la Visita Oficial del Secretario de Estados de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Excelentísimo Señor Carlos Morales Troncoso”. Bogotá, Colombia. 1 de diciembre de 2008. Consulta realizada el 23 de abril de 2012. Disponible en la página Web: http://enlacecongreso.mirex.gov.do/ ecc/Lists/Instrumentos%20Internacionales/DispForm.aspx?ID=2170.
dc.sourceConsejo Nacional de Drogas – CND. “Conferencia Embajador de Colombia”. 6 de octubre de 2009. Consulta realizada el 26 de abril de 2012. Disponible en la página Web: http://www.cnd.gob.do/tabid/101/itemid/123/CONFERENCIA-EMBAJADOR- DE-COLOMBIA.aspx.
dc.sourceConsejo Nacional de Drogas – CND. “Dirección de Investigación y Documentación”. 2008. Consulta ralizada el 15 de septiembre de 2010. Disponible en la página Web: http://www.cnd.gob.do/Investigaciones/tabid/98/Default.aspx.
dc.sourceConsejo Nacional de Drogas – CND. “El CND da seguimiento acuerdos entre República Dominicana y la República de Colombia”. 11 de marzo de 2010. Consulta realizada el 26 de abril de 2012. Disponible en la página Web: http://www.cnd.gob.do/tabid/101/itemid/151/EL-CND-DA-SEGUIMIENTO- ACUERDOS-ENTRE-REPBLICA-DOM.aspx.
dc.sourceConsejo Nacional de Drogas – CND. “Institución: Quiénes somos”. Consulta realizada el 19 de marzo de 2012. Disponible en la página Web: http://www.cnd.gob.do/Institución/QuiénesSomos/tabid/54/Default.aspx.
dc.sourceConsejo Nacional de Drogas – CND. “Primera Comisión Mixta Colombo Dominicana en Materia de Drogas”. 6 de noviembre de 2009. Consulta realizada el 26 de abril de 2012. Disponible en la página Web: http://www.cnd.gob.do/tabid/101/itemid/131/ PRIMERA-COMISIN-MIXTA-COLOMBO-DOMINICANA-EN-MATER.aspx.
dc.sourceConsejo Nacional de Drogas – CND. “Seminario de Capacitación y Socialización de Estrategias de Prevención Frente al Tráfico y Consumo de Drogas Ilegales”. 14 de mayo de 2010. Consulta realizada el 26 de abril de 2012. Disponible en la página Web: http://www.cnd.gob.do/tabid/101/itemid/170/Seminario-de-Capacitacin-y- Socializacin-de-Estra.aspx.
dc.source“Constitución Política Nacional”. Bogotá, Colombia. 1991.
dc.source“Convenio Administrativo entre la República Dominicana y la República de Colombia para el Control, Prevención y la Represión del Uso y Tráfico Ilícito de Sustancias Estupefacientes y Sicotrópicas”. República Dominicana. 3 de noviembre de 1980. Consulta realizada el 18 de abril de 2012. Disponible en la página Web: http://www.bibliotecajb.org/Portals/0/docs/tradadossanitarios/16.pdf.
dc.sourceCorcino, Panky. “En el 27% de los alijos que se incautó la DNCD en 2011 no hubo presos”. En El Caribe. Santo Domingo, República Dominicana. (Lunes 4 de junio de 2012). p. 12.
dc.sourceCymerman, Pablo (et al). Drogas – Opiniones – Reducción de Daños. “La estrategia de reducción de daños como estrategia preventiva”. 2003. Consulta realizada el 17 de febrero de 2011. http://www.drogas.bioetica.org/dronos.htm
dc.sourceDe la Rosa, Braulio. Funcionario de la Dirección Nacional de Control de Drogas –DNCD. Intercambio de correos electrónicos. 3 de mayo de 2012.
dc.sourceDe Rementería, Iban. “Prevenir en drogas: paradigmas, conceptos y criterios de intervención”. Cepal. División de Desarrollo Social. Santiago de Chile. Septiembre de 2001. Consulta realizada el 17 de febrero de 2011. En: http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/ xml/4/8044/P8044.xml&xsl=/dds/tpl/p9f.xsl&base=/dds/tpl/top-bottom.xsl.
dc.source“Declaración Conjunta a suscribir entre el Señor Secretario de Estado de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Carlos Morales Troncoso y Señora Ministra de Relaciones Exteriores de la República de Colombia, Carolina Barco”. Bogotá, Colombia. 13 de junio de 2005. Consulta realizada el 26 de abril de 2012. Disponible en la página Web: http://enlacecongreso.mirex.gov.do/ecc/ Lists/Instrumentos%20Internacionales/Attachments/2779/Declaración%20Conjunt a%202005%20COL-RD.pdf.
dc.source“Declaración Conjunta del Secretario de Estado de Relaciones Exteriores de la República Dominicana y de la Ministra de Relaciones Exteriores de la República de Colombia”. Santo Domingo, República Dominicana. 8 de febrero de 2006. Consulta realizada el 29 de abril de 2012. Disponible en la página Web: http://enlacecongreso.mirex.gov.do/ecc/Lists/Instrumentos%20Internacionales/Dis pForm.aspx?ID=2579.
dc.source“Declaración Conjunta de la Visita Oficial a la República Dominicana del Excelentísimo Señor Presidente de la República de Colombia, Dr. Ernesto Samper Pizano”. Santo Domingo, República Dominicana. 28 de junio de 1998. Consulta realizada el 26 de abril de 2012. Disponible en la página Web: http://enlacecongreso.mirex.gov.do /ecc/Lists/Instrumentos%20Internacionales/DispForm.aspx?ID=2774.
dc.source“Declaración Conjunta suscrita por el Excelentísimo Presidente de la República Dominicana, Dr. Leonel Ant. Fernández Reyna y del Presidente de la República de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, del 08-11-2005”. Santo Domingo, República Dominicana.8 de noviembre de 2005. Consulta realizada el 3 de mayo de 2012. Disponible en la página Web: http://cumbreporhaitird.serex.gov.do/ EnlanceConElCongreso/3117/DECLARACION%20CONJUNTA%20RD%20Y% 20COLOMBIA%202005.pdf.
dc.source“Declaración de Cartagena - Cumbre Regional sobre el Problema Mundial de las Drogas, Seguridad y Cooperación”. Cartagena de Indias, Colombia. 1 de agosto de 2008.
dc.source“Declaración de Santo Domingo”, Cumbre Regional sobre Drogas, Seguridad y Cooperación. Santo Domingo, República Dominicana. 16 de marzo de 2007.
dc.source“Desde República Dominicana hasta Nueva York”. Consulta realizada el 24 de febrero de 2011. Disponible en la página Web: http://www.mapcrow.info/ Distance_between_New_York_US_and_Dominican_Republic_DR.html.
dc.sourceDíaz, Adonis Santiago. “Preocupación en San Luis por incremento droga y prostitución”. Diario Libre. Santo Domingo, República Dominicana. N. 3274. (Jueves 1 de marzo del 2012). p. 17.
dc.sourceDirección Nacional de Control de Drogas – DNCD. “Misión y Visión de la DNCD”. 2011. Consulta realizada el 19 de marzo de 2012. Disponible en la página Web: http://www.dncd.mil.do/index.php/institucion/mision-y- vision.html?ea97e10c5f91b275ce8431a1bdaaf84c=4c16f06fe8d23496da95967da2 1dc31a.
dc.source“Distancia desde República Dominicana hasta Cuba”. Consulta realizada el 24 de febrero de 2011. Disponible en la página Web: http://www.distancefromto.net/distance- from/Dominican+Republic/to/Europe.
dc.source“Distancia desde República Dominicana hasta Europa”. Consulta realizada el 24 de febrero de 2011. Disponible en la página Web: http://www.distancefromto.net/distance- from/Dominican+Republic/to/Europe.
dc.source“Distancia desde República Dominicana hasta Miami”. Consulta realizada el 24 de febrero de 2011. Disponible en la página Web: http://www.mapcrow.info/ Distance_between_Miami_US_and_Dominican_Republic_DR.html.
dc.source“Distancia desde República Dominicana hasta Puerto Rico”. Consulta realizada el 24 de febrero de 2011. Disponible en la página Web: http://www.distancefromto.net/ distance-from/Dominican+Republic/to/Puerto+Rico.
dc.sourceDrug Policy Alliance. “Drug Laws and Drug Enforcement Around the World”. Consulta realizada el 8 de marzo del 2012. Disponible en la página Web: http://www.drugpolicy.org/facts/drug-laws-and-drug-enforcement-around-world.
dc.sourceHoffmann, Bert. 2002. “El cambio imposible: Cuba como “asunto interméstico” en la política de EE.UU.: consecuencias y perspectivas”. El Triángulo Atlántico: América Latina, Europa y los Estados Unidos en el Sistema Internacional Cambiante. Bodemer, Klaus (Ed) (et al.) Sankt Agustin: Konrad’Adenauer’Stiftung. Consulta realizada el 8 de septiembre de 2010. Disponible en la página Web: http://www.uni’bielefeld.de/tdrc/ ag_comcad/downloads/workingpaper_47_hoffamnn.pdf.
dc.sourceHopenhayn, Martín. Prevenir en drogas: enfoques integrales y contextos culturales para alimentar buenas prácticas. Cepal. División de Desarrollo Social. Santiago de Chile, octubre de 2002. Consulta realizada el 24 de febrero de 2011. Disponible en la página Web: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/11309/lcl1789e-P.pdf.
dc.sourceJunta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes. Lista de Estupefacientes sometidos a Fiscalización Internacional. Viena, Austria. Diciembre de 2004. Consulta realizada el 21 de marzo de 2012. Disponible en la página Web: http://www.incb.org/pdf/s/list/amarilla.pdf.
dc.sourceMathieu, Hans y Catalina Niño Guarnizo (Ed). Seguridad Regional en América Latina y el Caribe. Anuario 2010. Consulta realizada el 17 de marzo de 2011. Disponible en la página Web: http://www.fesamericacentral.org/ ?pbl=50&title=Anuario%202010%20de%20la%20seguridad%20regional%20en% 20Am%E9rica%20Latina%20y%20el%20Caribe&lang=es.
dc.sourceMeiners, Stephen. “América Central: Un actor emergente en el narcotráfico. Narcotráfico y Gobernabilidad”. Boletín Electrónico del IDEI. Año 3 - No 19 - abril 2009. Consulta realizada el 17 de marzo de 2011. Disponible en la página Web: http://idei.pucp.edu.pe/docs/ng_3_19_meiners.pdf.
dc.sourceMinisterio de Relaciones Exteriores de Colombia. “Estrategia de Cooperación de Colombia con la Cuenca del Caribe”. Folleto informativo.
dc.sourceMinisterio de Relaciones Exteriores de Colombia. “Cooperación Sur-Sur”. Consulta realizada el 21 de junio de 2012. Disponible en la página Web: http://www.cancilleria.gov.co/international/politics/cooperation/south.
dc.sourceMinisterio de Relaciones Exteriores de Colombia. “Informe Final”. Bogotá. Misión de Política Exterior de Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Bogotá. Abril 2010.
dc.sourceMinisterio de Relaciones Exteriores de Colombia. “Relaciones entre Colombia y la República Dominicana”. Dirección de América. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Julio de 2011.
dc.sourceMolina, Tania. “En promedio 1 persona se querella cada día por brutalidad policial en DN”. En Diario Libre. Santo Domingo, República Dominicana. N. 3.359. (Martes 12 de junio de 2012). p.10.
dc.sourceNaciones Unidas. Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, Enmendada por el Protocolo de 1972 de Modificación de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes. Naciones Unidas. Nueva York, 30 de marzo 1961. Consulta realizada el 21 de marzo de 2012. Disponible en la página Web: http://www.incb.org/pdf/s/conv/convention_1961_es.pdf
dc.sourceOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito –UNODC. “Declaración Política y Plan de Acción sobre Cooperación Internacional en favor de una estrategia integral y equilibrada para contrarrestar el problema mundial de las drogas”. Viena, Austria. 11 y 12 de marzo de 2009. p. 7.
dc.sourceOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito –UNODC. “Introduction”, Drug Trafficking. Consulta realizada el 17 de marzo de 2011. Disponible en la página Web: http://www.unodc.org/unodc/en/drug-trafficking/index.html
dc.sourceOrganización Mundial de la Salud –OMS. “Glosario de términos de Alcohol y Drogas”. 1994. P 33. Consulta realizada el 17 de marzo de 2011. Disponible en la página Web: http://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_ drugs_spanish.pdf.
dc.sourcePáez Barón, Orlando. “Consecuencias Regionales del Conflicto en Colombia”. Colegio Interamericano de Defensa. Departamento de Estudios. Curso Superior de Defensa y Seguridad Hemisférica XLII. Fort Lesley J. McNair. Washington, Estados Unidos. Abril 2004.
dc.sourcePérez Reyes, Ramón. “DNCD incautó en el 2011 7.6 toneladas de drogas”. En Listín Diario. Santo Domingo, República Dominicana. N. 34.046. (Jueves 1 de marzo del 2012). p. 14A.
dc.sourcePeriódico El Ciudadano. “Principios de una política de Reducción del Daño en el uso de drogas”. Chile. 2009. Consulta realizada el 17 de marzo de 2011. Disponible en la página Web: http://www.elciudadano.cl/2009/03/19/6603/principios-de-una- politica-de-reduccion-del-dano-en-el-uso-de-drogas/.
dc.sourcePotes Paier, María Fernanda. Ministra Consejera Encargada de Negocios (a.i.). Embajada de Colombia en la República Dominicana. Conversación. Miércoles 29 de febrero del 2012.
dc.source“Primera Reunión Bilateral Comisión Binacional Fronteriza “COMBIFRON” Colombia- República Dominicana”. Bogotá, Colombia. 22 al 26 de julio de 2008. Consulta realizada el 18 de abril de 2012. Disponible en la página Web: http://cumbreporhaitird.serex.gov.do/EnlanceConElCongreso/3109/Acta%20de%2 0la%201era%20Reunión%20COMBIFRON.pdf.
dc.sourceProexport Caribe. Colombia Seminario de Oportunidades de Inversión. “Alianzas Estratégicas y Oportunidades de Comercio e Inversión RD ^ Colombia”. Santo Domingo, República Dominicana. Viernes 2 de marzo de 2012.
dc.sourceRodríguez Herrera, Carolina. “El manejo de la política exterior durante el gobierno de Andrés Pastrana y la incidencia de Estados Unidos y la Unión Europea”. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Relaciones Internacionales. Bogotá, Colombia. Semestre I, 2010.
dc.sourceRojas Vicioso, Ricardo. “Fuerzas militares de R. D. y Colombia, analizan estrategia contra Narcotráfico, terrorismo, contrabando y trata de blanca”. 16 de abril de 2009. Consulta realizada el 22 de mayo de 2012. Disponible en la página Web: http://ellenopintodigital.blogspot.com/2009/04/fuerzas-militares-de-r-d-y- colombia.html.
dc.sourceRosado Mateo, Rolando. Presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas. Sede de la DNCD. Conversación. Jueves 12 de abril del 2012.
dc.sourceSalazar, María Elvira. “Corrupción Policial en República Dominicana”. María Elvira Live! 17 de mayo 2011. Consulta realizada el 27 de septiembre de 2011. Disponible en la página Web: http://www.youtube.com/watch?v=21iVFYRRXeo&feature=share.
dc.sourceSan Diego Red. “El Gobierno de EE.UU. presenta su informe sobre el tráfico internacional de drogas”. 3 de marzo de 2011. Consulta realizada el 19 de marzo de 2012. Disponible en la página Web: http://www.sandiegored.com/noticias/6928/El- Gobierno-de-EE-UU-presenta-su-informe-sobre-el-trafico-internacional-de- drogas/.
dc.sourceSang, Mu-Kien. Conferencia sobre la construcción de independencia Dominicana. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. 30 de marzo de 2011.
dc.source“Segunda Reunión Bilateral Comisión Binacional Fronteriza “COMBIFRON” Colombia- República Dominicana”. Santo Domingo, República Dominicana. 14 al 19 de abril de 2009.
dc.sourceSuárez, Miguel. “Colombiano, uno de los ejércitos más grandes del mundo”. CEPRID. Domingo 20 de abril de 2008. Consulta realizada el 1ro de octubre de 2010. Disponible en la página Web: http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article92.
dc.sourceSuárez Torres, Limarys. “Investigación revela que RD es un paraíso para narcos boricuas”. Hoy. Santo Domingo, República Dominicana. N. 8012. (Martes 28 de febrero de 2012): p. 12B.
dc.sourceSuárez Torres, Limarys. “Rosado reconoce RD es puerto de trasbordo drogas”. Hoy. Santo Domingo, República Dominicana. N. 8015. (Viernes 2 de marzo de 2002). p. 12A.
dc.source“Tratado de Extradición entre la República Dominicana y la República de Colombia”. Santo Domingo, República Dominicana. 2 de abril de 1986. Consulta realizada el 23 de abril de 2012. Disponible en la página Web: http://enlacecongreso.mirex.gov.do/ecc/Lists/Instrumentos%20Internacionales/Dis pForm.aspx?ID=2411.
dc.sourceUnited Nations. “Shared Responsibility; Colombia’s proposal against illicit drugs”. Oficina de las Naciones Unidas de Nueva York. 7 de noviembre del 2008. Consulta realizada el 11 de febrero de 2011. Disponible en la página Web: http://www.ony.unu.edu/news/shared-responsibility-colombia.html.
dc.sourceUnited Nations Office on Drugs and Crime- UNODC. “Drogas y Crimen: Amenaza para las Américas”. Una Responsabilidad Compartida. Primera Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas. 8 de octubre de 2008. Consulta realizada el 17 de marzo de 2011. Disponible en la página Web: http://www.unodc.org/unodc/en/about-unodc/speeches/2008-10-10.html.
dc.sourceUnited Nations Office on Drugs and Crime -UNODC. Responsabilidad Compartida. 2010. Consulta realizada el 8 de septiembre de 2010, 10:05pm. Disponible en la página Web: http://www.unodc.org/colombia/es/rc/responsabilidadcompartida.html.
dc.sourceUnited Nations Office on Drugs and Crime -UNODC. World Drug Report 2010. United Nations Publications. Nueva York. 2010. Consulta realizada el 8 de abril de 2010, 2:43 pm. Disponible en la página Web: http://www.unodc.org/ documents/wdr/WDR_2010/World_Drug_Report_2010_lo-res.pdf.
dc.sourceUnited Nations University –UNU. “Shared Responsibility; Colombia’s proposal against illicit drugs”. Oficina de las Naciones Unidas de Nueva York. 7 de noviembre del 2008. Consulta realizada el 6 de abril de 2011. Disponible en la página Web: http://www.ony.unu.edu/news/shared-responsibility-colombia.html.
dc.sourceU.S. Drug Enforcemente Administration –DEA. “Controlled Subtances Act”. Title 21 – Food and Drugs, Chapter 13 – Drugs Abuse Prevention and Control. Consulta realizada el 9 de abril 2010, 10:00 am. Disponible en la página Web: http://www.justice.gov/dea/pubs/csa.html.
dc.sourceEntrevista al General Mario Montoya Uribe. Embajador de Colombia en la República Dominicana. Realizada en Santo Domingo, 19 de julio de 2011.
dc.sourceEntrevista al Licenciado Pelegrín Castillo. Abogado, diputado, vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista de República Dominicana y precandidato presidencial de las elecciones 2012 de la República Dominicana. Realizada en Santo Domingo, 22 de julio de 2011.
dc.sourceEntrevista a varios presos por narcotráfico de la Cárcel La Victoria. Realizada en Santo Domingo, 1 de junio de 2012.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectNarcotráfico
dc.subjectDrogas
dc.subjectRepública Dominicana
dc.subjectColombia
dc.subjectRelaciones bilaterales
dc.titleDiagnóstico de las relaciones bilaterales entre Colombia y República Dominicana en torno al tema del narcotráfico desde 1998 hasta el 2010
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución