dc.contributorColombia. Ministerio del Interior. Secretaría Técnica Comisión de Reforma al Sistema Político y Electoral
dc.contributorColombia. Senado de la República
dc.contributorCentro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI)
dc.creatorFranco-Cuervo, Ana-Beatriz
dc.creatorClavijo Romero, Bibiana Andrea
dc.creatorFlórez Henao, Javier Andrés
dc.creatorUniversidad del Rosario. Facultad de Ciencia Política y Gobierno. Observatorio de Procesos Electorales (OPE)
dc.date.accessioned2016-06-23T13:19:00Z
dc.date.available2016-06-23T13:19:00Z
dc.date.created2016-06-23T13:19:00Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12090
dc.identifierInternational Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA Internacional) : PNUD Colombia
dc.languagespa
dc.publisherPNUD Colombia
dc.publisherIDEA Internacional
dc.relationDocumentos de trabajo. Proyecto Reforma Política pnud-idea, Doc. 2
dc.relationNo. 2
dc.relationDocumentos de trabajo. Proyecto Reforma Política pnud-idea
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.sourceBottinelli, Oscar; Nohlen, Dieter y Rial, Juan. “Uruguay: Sistema Electoral y Resultados Electorales”, Universidad de Heidelberg, Institut für Politische Wissenschaft. Heidelberg 1990.
dc.sourceBrea, Franco. Introducción al proceso electoral dominicano, Editora Taller, Santo Domingo 1984.
dc.sourceBrea, Franco. Administración y elecciones: la experiencia dominicana de 1986. Cuadernos de CAPEL, No. 19. CAPEL, san José _ Costa Rica 1987.
dc.sourceBrea, Franco. Legislación electoral de la República Dominicana. Cuadernos de CAPEL, No. 19 CAPEL, San José - Costa Rica 1986.
dc.sourceCAPEL. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. “Elecciones generales del 15 de noviembre de 1989, Brasil”, Dossier, Misión de observación, San José - Costa Rica 1989.
dc.sourceCAPEL. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. “Diccionario electoral”, San José - Costa Rica 1989.
dc.sourceCAPEL. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Boletín electoral latinoamericano II”, Enero - Julio- Diciembre, Costa Rica 1989.
dc.sourceCAPEL. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Boletín electoral latinoamericano III”, Enero - Junio, Costa Rica 1990.
dc.sourceCAPEL .Instituto Interamericano de Derechos Humanos.” Boletín electoral latinoamericano IV”, Julio - Diciembre, Costa Rica 1990.
dc.sourceFranco-Cuervo, Ana Beatriz y Bibiana Andrea Clavijo Romero. “Senado 2006. Impacto de la reforma político electoral”. Cuadernillos del Observatorio de Procesos Electorales OPE. Universidad del Rosario. Bogotá, marzo de 2007.
dc.sourceHernández Becerra, Augusto. “El Régimen Electoral Colombiano”. En: “Legislación Electoral Comparada”, Centro de Asesoría y Promoción Electoral, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Costa Rica, 1986.
dc.sourceHernández, Rubén. “Derecho Electoral Costarricense”. Editorial Juricentro. San José de Costa Rica 1990.
dc.sourceLijphart, A. (Ed.) 1992: Parliamentary versus Presidential Government, Oxford: Oxford University Press.
dc.sourceLijphart, A. 1994: Electoral Systems and Party Systems, Oxford: Oxford University Press.
dc.sourceLijphart, A. 1994a: Presidentialism and Majoritarian Democracy. Theoretical Observations, en: Linz, J. J./ Valenzuela, A. (Eds.): The Failure of Presidential Democracy, Baltimore/ Londres: The Johns Hopkins University Press, 91-106.
dc.sourceLijphart, A./ Grofman, B. (Eds.) 1984: Choosing an Electoral System. Issues and Alternatives, Nueva York, etc.:Praeger.
dc.sourceNohlen, Dieter. “Wahlsysteme der Welt”. München, 1978.
dc.sourceNohlen, D. “Wahlsysteme der Welt. Daten und Analysen” Ein Handbuch, Piper, München 1978.
dc.sourceNohlen, D. “Wahlen und Wahlpolitik in Lateinamerika”, Esprint Verlag, Heidelberg, 1984.
dc.sourceNohlen, Dieter. Sistemas electorales del mundo. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1981.
dc.sourceNohlen, D. “Un análisis del sistema electoral nicaragüense”, Editado por la Fundación Manolo Morales. Managua - Nicaragua 1984.
dc.sourceNohlen, D. “Sistemas Electorales y Participación Política en América Latina”, págs. 15-38. en: Sistemas Electorales y Participación Política en Latinoamérica, Compilador: Fundación Friedrich, Madrid 1986.
dc.sourceNohlen, D. 1993: Elecciones y sistemas de partidos en América Latina, San José: IIDH.
dc.sourceNohlen, D. 1996: Elections and Electoral Systems, New Delhi: McMillan India.
dc.sourceNohlen, D. 1997: Sistemas Electorales en Europa del Este: Génesis, Crítica, Reforma, México: Instituto Federal Electoral.
dc.sourceNohlen, D. 2001: Calificación electoral en Alemania Federal, en: Orozco Henríquez, J.J. (Ed.): Sistemas de justicia electoral. Evaluación y perspectivas, México: IFE/ PNUD, UNAM, IFES, IDEA International, 61-76.
dc.sourceNohlen, D. 2002: Political Participation in New and Old Democracies, en: International IDEA: Voter Turnout since 1945. A Global Report, Estocolmo: International IDEA, 13 – 19.
dc.sourceNohlen, D. 2003: El contexto hace la diferencia: reformas institucionales y el enfoque históricoempírico, ed. por C. Zilla, México: IIJ/UNAM.
dc.sourceNohlen, D. 2004: Sistemas electorales y partidos políticos, 3ª. ed., México: FCE.
dc.sourceNohlen; D. (Ed.) 2005: Elections in the Americas, dos tomos, Oxford: Oxford University Press.
dc.sourceNohlen; D. 2006: El institucionalismo contextualizado. La relevancia del contexto en el análisis y diseño institucionales, ed. e introducido por Richard Ortiz Ortiz, México: Porrúa-UNAM.
dc.sourceNohlen, D. 2007: Ciencia Política. Teoría Institucional y Relevancia del Contexto. Bogotá, Universidad del Rosario.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectEleccion
dc.subjectSistema electoral
dc.subjectAmérica Latina
dc.titleEstudio comparado de las barreras o umbrales electorales implícitos y explícitos en el sistema electoral
dc.typeworkingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución