dc.contributorAlfonso Piña, William H.
dc.creatorNiño Bueno, Alejandra
dc.date.accessioned2017-03-16T12:52:35Z
dc.date.available2017-03-16T12:52:35Z
dc.date.created2017-03-16T12:52:35Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13130
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_13130
dc.description.abstractThe food stability of large Latin American cities, depends on the productivity of the nearby agricultural areas. For example, Bogota, capital of Colombia and city with greatest economic and demographic dynamics of the country, is threatened due to factors linked to the urban expansion. This research seeks to identify the critical and successful factors of the agricultural production in some municipalities of the Sabana of Bogota, to contribute at the reduction of the risk of scarcity in the region. As a result of the research, it will be demonstrated through a quantitative and a qualitative analysis that, although there are strategic factors in the territory such as soils of great quality, water and weather, among others, agricultural production in areas nearby the city of Bogota, decreases and threatens the region's food supply in the medium term.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherGestión y Desarrollo Urbanos Ekística
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceAlfonso, Ó. (s.f.). VIII Seminario de Investigación Urbana y Regional. Obtenido de PROFUNDIZACIÓN DE LAS RELACIONES DE METROPOLIZACIÓN DE BOGOTÁ CON LA SABANA: http://institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/Profundizacion_Relaciones_Metropolizacion_Bogota-Alfonso_Oscar-Documento.pdf
dc.sourceConstrudata. (25 de 11 de 2016). Construdata. Obtenido de http://www.construdata.com/BancoConocimiento/C/ccbingenieriaestudiosuelos/ccbingenieriaestudiosuelos.asp
dc.sourceCorporación Cactus. (14 de Noviembre de 2014). Más Cemento Menos Alimento. Recuperado el 21 de Septiembre de 2015, de II Informe sobre el derecho a la alimentación en la Sabana: http://www.cactus.org.co/paginas/publicaciones/SERIE%20CAMINANDO%20LA%20SABANA/Mas%20cemento,%20Menos%20alimento.%20Informe%20digital.pdf
dc.sourceCorporación Colombia Internacional. (8 de Marzo de 2011-2012p). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Bogotá.
dc.sourceCortés, E. (s.f.). 4 años para salvar el agua de Bogotá. El Tiempo. Recuperado el 21 de Septiembre de 2015, de http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/salvar_agua_bogota/
dc.sourcede Mattos, C. (2002). Transformación de las ciudades latinoamericanas. ¿Impactos de la globalización? Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 5-10.
dc.sourceDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2011). Encuesta Nacional Agropecuaria. Obtenido de http://www.dane.gov.co/index.php/agropecuario/encuesta-nacional-agropecuaria
dc.sourceEl Espectador. (27 de Noviembre de 2014). Cultivos de alimentos han perdido 43.282 hectáreas. El Espectador. Recuperado el 21 de Septiembre de 2015, de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/cultivos-de-alimentos-han-perdido-43282-hectareas-articulo-530137
dc.sourceEl Tiempo. (30 de Junio de 2015). Más de la mitad del suelo de la Sabana se perdió por 'mal' uso. El Tiempo. Recuperado el 1 de Septiembre de 2015, de http://www.eltiempo.com/bogota/suelo-de-la-sabana-se-perdio-por-mal-uso/16021390
dc.sourceEl Tiempo. (13 de Abril de 2015). Trazan ruta para la sostenibilidad de la Sabana Centro. El Tiempo. Recuperado el 1 de Septiembre de 2015, de http://www.eltiempo.com/bogota/trazan-ruta-para-la-sostenibilidad-de-la-sabana-centro/15657515
dc.sourceEmpresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (3 de Diciembre de 2012). Enfrentando el desafío histórico del abastecimiento de agua en Bogotá. Obtenido de http://siteresources.worldbank.org/INTLAC/Resources/257803-1351801841279/AlbertoGrootAcueductosBogota_.pdf
dc.sourceFAO. (2011). La Seguridad Alimentaria: Información para la toma de decisiones. Obtenido de Programa CE-FAO: http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf
dc.sourceFAO. (s.f.). Food and Agriculture Organization of the United Nations. Recuperado el 24 de Octubre de 2015, de DÉPOSITO DE ALIMENTOS DE LA FAO: http://www.fao.org/docrep/004/x2919s/x2919s05.htm
dc.sourceGodfray, C., Beddington, J., Crute, I., Haddad, L., Lawrence, D., Muir, J., . . . Toulmin, C. (2010). Food Security: The Challenge of Feeding 9 Billion People. Science, 327( 5967), 812-818. doi: 10.1126/science.1185383
dc.sourceGonzález, E., Pedraza, A., & Pérez, M. (2009). Caracterización Agrológica del Suelo y Diagnóstico de su fertilidad en la estación experimental del Campus Nueva Granda, Cajicá,(Cundinamarca, Colombia). Revista Facultad de Ciencias Básicas, 82-104.
dc.sourceInstituto Colombiano Agropecuario. (s.f.). Sistema de Incentivos. Obtenido de http://www.ica.gov.co/servicios_linea/Incentivos.aspx
dc.sourceInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (14 de Noviembre de 2016). Tiempo y Clima. Obtenido de Atlas de Radiación Solar, Ultravioleta y Ozono de Colombia: http://atlas.ideam.gov.co/cclimatologicas/info/nina.html
dc.sourceInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (s.f.). Tiempo y Clima. Obtenido de Seguimiento Clima: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/seguimiento
dc.sourceMarchione, T. (2002). "Nutrición y Crisis". En Nutrición: La Base para el Desarrollo. Ginebra: SCN.
dc.sourceMinisterio Nacional de Agricultura. (s.f.). Agronet. Obtenido de Sistema de Estadísticas Agropecuarias: http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/estad%C3%ADsticas.aspx
dc.sourceOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2006). Seguridad Alimentaria. Informe de Políticas. Recuperado el 11 de Mayo de 2016, de ftp://ftp.fao.org/es/esa/policybriefs/pb_02_es.pdf
dc.sourcePretty, J. (2008). Agricultural sustainability: concepts, principles and evidence. En C. Pollock, J. Pretty, I. Crute, C. Leaver, & H. Dalton, Sustainable agriculture I (Vol. 363, págs. 447-465). Londres: FirstCite. doi:ISSN 0962-8436
dc.sourceProdi, R. (1996). Declaración de clausura del presidente de la cumbre. Cumbre Mundial Sobre la Alimentación. Roma: FAO.
dc.sourceRedacción Bogotá. (8 de Julio de 2015). Más de la mitad del suelo de la Sabana de Bogotá se perdió por 'mal' uso. El Espectador.
dc.sourceSecretaría Distrital de Planeación. (2014). FRAGMENTACIÓN TERRITORIAL METROPOLITANA: UNA APROXIMACIÓN A LAS DESIGUALDADES FISCALES Y URBANÍSTICAS EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BOGOTÁ . Bogotá: Colección de Integración Regional.
dc.sourceSecretaría Distrital de Planeación. (2014). Región metropolitana: una visión de la ocupación del suelo. Bogotá: Colección de Integración Regional.
dc.sourceSecretaría Distrital de Planeación. (2015). APROXIMACIÓN A LAS IMPLICACIONES DEL FALLO DEL CONSEJO DE ESTADO SOBRE EL RÍO BOGOTÁ EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL REGIONAL . Bogotá: Colección de Integración Regional.
dc.sourceSecretaría Distrital de Planeación. (2015). Documento Técnico de Soporte para la constitución del Comité de Integración Territorial - CIT . Bogotá: Colección de Integración Regional.
dc.sourceSecretaría Distrital de Planeación. (2015). Somos un territorio Metropolitano. Bogotá.
dc.sourceSemana. (6 de Junio de 2002). Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después. Semana, 1.
dc.sourceUNEP. (2009). The Environmental Food Crisis: The Environment's Role in Averting Future Food Crises : a UNEP Rapid Response Assessment. (C. Nellemann, Ed.) Nairobi, Kenia: UNEP/Earthprint, 2009.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectProducción agrícola
dc.subjectSeguridad Alimentaria
dc.subjectDesabastecimiento
dc.subjectEfectos de la Suburbanización
dc.titleFactores críticos y de éxito en la producción agrícola de los municipios del área de influencia de Bogotá
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución