dc.contributorBeltrán Varillas, Cecilia Esperanza
dc.creatorAngulo Tejada, Jorge Luis
dc.date2016-09-08T14:38:19Z
dc.date2016-09-08T14:38:19Z
dc.date2015
dc.date2016-09-08
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/7245
dc.description“La defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. Así lo expresa el artículo °1 de nuestra Constitución Política, en donde el Estado soberano señala su voluntad de proteger a la persona humana, asegurar su calidad de vida, y garantizar la convivencia en un ambiente de tranquilidad y paz social. Una de los principales acciones que se derivan de este deber es el proveer a la ciudadanía servicios de seguridad eficientes y eficaces, frente a los actos delictivos en todas sus formas. Ante un “crimen organizado", con orígenes multi-causales, y características de “enemigo” cada vez más común, pero con estrategias innovadoras y no tan comunes, que también analiza y se adelanta, tratando de sacar ventaja a su perseguidor, el Estado busca soluciones mediante políticas públicas, al gestor político y sujeto regulador de las políticas públicas de seguridad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.subjectPolicía Nacional--Perú--Aspectos educativos--2013.
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.titleAnálisis comparativo sobre los niveles de coordinación y articulación en materias de investigación criminal entre las escuelas de la PNP de educación contínua y escuela de posgrado en el año 2013.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución