dc.contributor | Iparraguirre Ortiz, Carlos | |
dc.creator | Castillo Navarro, Leonardo Franco | |
dc.creator | Castillo Navarro, Leonardo Franco | |
dc.date | 2019-01-03T20:26:01Z | |
dc.date | 2019-01-03T20:26:01Z | |
dc.date | 2006 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-24T23:08:00Z | |
dc.date.available | 2019-04-24T23:08:00Z | |
dc.identifier | http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/15817 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2357465 | |
dc.description | El propósito del presente trabajo de tesis es brindar criterios de modelación de los flujos de lodo y escombros utilizando un software comercial de análisis de flujos hiperconcentrados. El modelo numérico empleado es el FL0-2D versión 2003.
El modelo bidimensional de diferencias finitas FL0-2D (O'Brien) simula flujo de
fluidos no-newtonianos, como aludes torrenciales, en conos de deyección. El
modelo permite simular flujo en topografías complejas, tales como áreas
urbanizadas y planicies de inundación, así como el intercambio de fluido entre
los canales y la planicie de inundación. Puede modelarse flujo de agua y flujos
hiperconcentrados (avenida de lodo, flujo de lodo y flujo es escombros).
Como datos de entrada se requiere la topografía digital del terreno, la geometría
del canal, valores estimados de la rugosidad del canal y de la planicie de
inundación, hidrogramas de entrada (líquidos y sólidos), precipitación y
propiedades reológicas de la mezcla agua-sedimento.
La topografía para la modelación consiste de una topografía al detalle del cono
de deyección y parte de la garganta. El hidrograma líquido calculado por
procedimientos normales, es utilizado en la modelación de flujos
hiperconcentrados. Finalmente los parámetros reológicos (viscosidad y esfuerzo
de cadencia) son estimados de manera indirecta, comparando muestras de la
quebrada a simular con muestras tipo de la literatura.
La calibración del modelo numérico consiste en tratar de coincidir los tirantes del
modelo con las marcas de flujo encontradas en campo e igualar el volumen de
escombros y sedimento reportado por el modelo con el volumen estimado en
campo.
La quebrada simulada en la presente tesis fue la quebrada Paihua, frente a la
ciudad de Matucana, en la provincia de Huarochirí. La quebrada Paihua es una
quebrada de fuerte pendiente, con mucha acumulación de material en su cauce y con gran incremento de caudal debido a la escorrentía que permite que se
originen deslizamientos y derrumbes. En general los taludes del cauce son
bastantes inestable. La problemática es que al producirse un huayco, el material
que se arrastra cae directamente sobre el río produciendo su represamiento y
consecuente desborde sobre el área urbana de Matucana que se encuentra en
un nivel más bajo que el río.
Esta quebrada es un gran peligro para la ciudad y ha sido clasificada por el
INDECI como una quebrada de "Alto Peligro" en la cuenca del río Rímac. La
historia nos recuerda los sucesos de 1959 y 1983 como el huayco que arrasó
con gran parte de la ciudad de Matucana.
Con la simulación de la quebrada, el programa FL0-2D nos reporta tirantes y
velocidades del flujo de lodo tanto en el cono de deyección como en la
confluencia con el río Rímac. A partir de las salidas del programa se puede
elaborar un mapa de amenaza que ayude a mitigar los efectos del huayco en la
ciudad de Matucana.
Con el presente trabajo se pretende hacer un aporte en el estudio de los flujos
de lodo y escombros en nuestro país, iniciando una línea de investigación muy
importante en lo que se refiere a mitigación de desastres. A la vez, promocionar
el uso de esta herramienta para definir mapas de riesgo de flujos
hiperconcentrados; que facilitará la tarea de crear un ambiente de conciencia
frente a los fenómenos naturales e informar de manera fácil y técnica a la
población relacionada directamente con estos temas. | |
dc.description | Tesis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | |
dc.subject | Modelo numérico | |
dc.subject | Mecánica de suelos | |
dc.subject | Hidráulica de los flujos de escombros | |
dc.title | Aplicación de un modelo numérico de flujos de escombros y lodo en una quebrada en el Perú | |
dc.type | Tesis | |