dc.contributorBaldeón Icochea, Roberto Antenor
dc.creatorRobles Trinidad, Iván Gilberto
dc.creatorRobles Trinidad, Iván Gilberto
dc.date2018-09-25T16:40:38Z
dc.date2018-09-25T16:40:38Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2019-04-24T23:03:35Z
dc.date.available2019-04-24T23:03:35Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/14030
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2355714
dc.descriptionEl programa desarrollado surgió como una necesidad, dentro del área de mantenimiento de una mina, para el conseguir una herramienta de soporte para la elección de las tácticas de mantenimiento, basado en los métodos estadísticos desarrollados en los últimos años e incorporados en las buenas prácticas de la gestión del mantenimiento. Toda estrategia de gestión de mantenimiento sea el RCM, PMO, entre otros, ha de requerir un análisis racional y sistemático de su historial de máquina para la toma de decisiones. En la mayoría de los casos, se toma decisiones basadas en el empirismo y la experiencia debido a la ausencia de un programa informático sencillo y gratuito. El programa desarrollado está orientado a romper este tabú, ubicándose dentro de la confiabilidad del mantenimiento. Este trabajo está dividido en cuatro capítulos. En el capítulo uno, se establecen los antecedentes, objetivo, justificación, alcance y limitaciones del programa desarrollado. En el capítulo dos, se hace referencia al marco teórico del informe. Presentándose las definiciones y modelos matemáticos aplicados, enmarcado de la gestión del Mantenimiento. En el capítulo tres, se muestra los algoritmos, diagramas de flujo, tablas y gráficas utilizados en Ms-Excel para la automatización del programa de confiabilidad, como asimismo una prueba de contraste con un software comercial utilizado para el mismo fin. En el capítulo cuatro, utilizamos el programa desarrollado para mostrar las diversas aplicaciones que se pueden realizar para optimizar la toma de decisiones sobre las tácticas de los equipos. Como también, los indicadores de gestión de mantenimiento que se pueden obtener. Aprovecho estas líneas, para brindar mi más sentido reconocimiento a mi Alma Mater, donde aprendí que en base a la disciplina, sacrificio y rigor; se puede iluminar las oscuras sendas del conocimiento y conseguir alcanzar nuestros ideales. De igual manera a mis padres, que en base al ejemplo, cariño y esfuerzo; me formaron y alentaron para mi superación, gracias eternas.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectDesarrollo de programas (Informática)
dc.subjectGestión del mantenimiento
dc.subjectMantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM)
dc.titleDesarrollo y aplicación de programa informático de confiabilidad en mantenimiento
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución