dc.contributorCataño Cauti, Víctor Francisco
dc.creatorAlmeida Leandro, Javier Alejandro
dc.creatorAlmeida Leandro, Javier Alejandro
dc.date2018-06-28T00:16:46Z
dc.date2018-06-28T00:16:46Z
dc.date1988
dc.date.accessioned2019-04-24T22:59:32Z
dc.date.available2019-04-24T22:59:32Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/12362
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2354093
dc.descriptionLos trabajos de estimulación en Selva Norte han sido programados con el fin de reestablecer o aumentar la producción en pozos que fueron dañados durante la etapa de completación o en la etapa de producción. La técnica de estimulación empleada ha sido el tratamiento por acidificación y tratamiento por solvente. Estos trabajos se caracterizan por usar una presión de tratamiento menor que la presión de fractura de la formación, pero mayor que la presión del reservorio con el fin de no romper o comunicar los límites naturales existentes evitando la producción de agua, debido principalmente a la alta permeabilidad- de las formaciones productivas de Selva Norte. Desde el descubrimiento del primer pozo 1-X Corrientes (Nov/ 71) hasta la fecha (Dic/87) se han efectuado 17 trabajos de estimulación en 11 pozos. De ellos solo 8 han sido exitosos tanto en la parte de ingeniería operacional como económicamente. Los trabajos de acidificación se han efectuado en el área de Corrientes, Valencia y Nueva Esperanza, mientras que los trabajos de solvente se han efectuado solo en el área de Yanayacu. Las formaciones tratadas han sido la fm. Chonta - (Mb. Cetico y Pona) para tratamientos ácidos y la fm. Vivian para tratamientos con solvente. El propósito de este trabajo es discutir los procedimientos de la determinación del daño verdadero a la formación; el diseño de los tratamientos y la evaluación económica singular y global de los trabajos de estimulación efectuados en Selva Norte. Antes de empezar la discusión detallada, se hace una revisión teórica de la geología; daño a la formación; tipo, método y elementos empleados en los tratamientos de estimulación. La evaluación técnica se hace en función del índice de productividad, historia de producción y rate de declinación antes y después de efectuar el trabajo de estimulación. Además, se tiene en consideración la historia de completación y workovers, fallas de equipo de subsuelo (BEC: bombeo electro centrífugo) como información adicional para el análisis. La evaluación económica se hace en función de los parámetros económicos para evaluación de proyectos. Este trabajo incluye un Diskette con el programa de acidificación para la determinación del volumen de tratamiento en - un sistema HF-Regular y el programa para la evaluación económica.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectReservorios de petróleo
dc.subjectPozos petrolíferos
dc.subjectSoftware
dc.titleEvaluación de los trabajos de estimulación en Selva Norte
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución