dc.contributorSalinas Ruíz Conejo, Wilfredo
dc.creatorVillanueva Torres, Andrés
dc.creatorVillanueva Torres, Andrés
dc.date2018-06-27T01:25:50Z
dc.date2018-06-27T01:25:50Z
dc.date1983
dc.date.accessioned2019-04-24T22:59:29Z
dc.date.available2019-04-24T22:59:29Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/12332
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2354063
dc.descriptionLa utilización de los lodos de emulsión inversa (agua en aceite), está tomando un auge excepcionalmente a escala mundial, debido fundamentalmente, a sus cualidades y ventajas sobre los lodos tradicionales. Dentro de estas cualidades destaca la incorporación de sales tales como el cloruro de calcio. Manteniendo en el sistema una concentración de sales, superior a la de las formaciones que se van perforando, obtendremos una estabilidad casi perfecta de las paredes del pozo, como consecuencia del evitamiento de absorción de agua por la formación y la anulación consiguiente de la amenazas de derrumbe de las lutitas, amenaza que siempre está presente en los sistemas de lodos tradicionales.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectIngeniería de petróleo
dc.subjectTratamiento de lodos
dc.subjectLodo de emulsión inversa
dc.titleEvaluación de la actividad en un lodo de emulsión inversa
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución