dc.contributorVillanueva Herrera, José Alberto
dc.creatorAurazo Requejo, Iris
dc.creatorAurazo Requejo, Iris
dc.date2017-12-27T19:55:14Z
dc.date2017-12-27T19:55:14Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2019-04-24T22:48:41Z
dc.date.available2019-04-24T22:48:41Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/7460
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2349195
dc.descriptionEn los dos últimos años el Banco Wiese Sudameris ha dedicado sus mayores esfuerzos a la integración que significó la fusión de dos entidades financieras locales, y a aspectos coyunturales políticos y económicos que postergaron la ejecución de los proyectos de expansión que motivaron la fusión mencionada. En el año 2002 se propone el relanzamiento de productos activos y pasivos para lograr la consolidación del banco como uno de los bancos líderes del país, para ello se ha preparado un plan estratégico que involucra cambios en los productos, acercamiento a la clientela, diversificación de la cartera, agilidad en los procesos, reestructuración de puestos, capacitación al personal y reducción de costos operativos. El presente documento enfoca el desarrollo del plan estratégico en el tema referido a productos de depósitos, concordando con la redefinición de productos a la medida del cliente sin perder de vista la rentabilidad para el banco, en el objetivo de asegurar la fidelidad de nuestra clientela, capturar nueva clientela y rentabilizar los productos, evocando las tres fases del Customer Relationship Manager (CRM). El proyecto informático brinda el soporte de gestión de datos de clientes, diversificación de características de los productos de depósitos, generación de información histórica y estadística para manejo de las promociones y medición de respuesta del mercado. El desarrollo abarca todos los productos de depósitos o las variantes que solicitó la Gerencia de Marketing en atención al estudio de mercado que realizara previamente. Por la premura en la implementación se trató en lo posible de reutilizar código, adaptar rutinas y utilizar la arquitectura actual de los sistemas, con algunas modificaciones que dieran la flexibilidad requerida.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectSistemas integrales bancarios
dc.subjectSegmentación de clientes
dc.titleSoporte a la campaña de depósitos del BWS
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución