dc.contributorVásquez Espinoza, Alfredo Luis
dc.creatorSalgado Canal, José Antonio
dc.creatorSalgado Canal, José Antonio
dc.creatorSalgado Canal, José Antonio
dc.date2017-06-14T21:03:51Z
dc.date2017-06-14T21:03:51Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2019-04-24T22:39:25Z
dc.date.available2019-04-24T22:39:25Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/3273
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2345033
dc.descriptionPara gestionar un proyecto de construcción con éxito, el equipo del proyecto está cada vez más obligado a emplear y desplegar sistemáticamente diversas técnicas de análisis, tanto en el ámbito estratégico como operacional. En respuesta a lo anterior, muchas técnicas, herramientas y estilos de gestión de proyectos se han introducido en las últimas décadas. Así tenemos la técnica de la Estructura de Descomposición de Trabajo (EDT), las técnicas basadas en redes (CPM y PERT) y el método del Valor Ganado entre otras; todas ellas han venido desempeñando papeles vitales e indispensables en muchos ámbitos de la gestión de proyectos, desde la planificación hasta la supervisión, pasando por el control. Todas las herramientas antes mencionadas, son utilizadas tradicionalmente por los profesionales que gestionan los proyectos, pero en esta investigación se muestra que no es suficiente con saber programar y asignar recursos en los proyectos, para tener una buena gestión de los mismos; adicional a lo anterior, el gestor de un proyecto deberá contar con herramientas que le permitan considerar a todos los involucrados del proyectos, definir sus responsabilidades, determinar una estrategia de comunicaciones, hacer un despliegue de esfuerzos en diferentes áreas del conocimiento, es por ello que se desarrollar planes de calidad, riesgos, procura, seguridad, medio ambiente, financiamiento; todo lo anterior deberá ser integrarlo en un solo documento que lo llamaremos plan de gestión del proyecto que contendrá información cuantitativa y cualitativa, que servirá para la toma de decisiones de los gestores en el desarrollo de sus proyectos. En la presente investigación, al ver la necesidad de los profesionales que trabajan en las empresas constructoras y a su vez sabiendo del potencial existente en el sector construcción y todo el reto que se viene en los próximos años para el mismo, esta tesis ha planteado una metodología de gestión, en la etapa de planificación para la elaboración de un plan de gestión de un proyecto. Esta metodología está basada en el PMBOK del Instituto de Gestión de Proyectos - PMI. La propuesta de esta investigación consta de 20 formatos estructurados e integrados sistemáticamente, este plan de gestión servirá de guía a los profesionales y a las empresas constructoras para que desarrollen sus planes de gestión de sus proyectos de una manera sistémica, la misma que servirá para estandarizar la gestión de proyectos de construcción, logrando así que los profesionales y las empresas tengan un crecimiento más ordenado. Si bien el objetivo principal de la tesis es lograr el éxito de los proyectos garantizando el cumplimiento de la plazos contractuales en los mismos, en esta investigación ha planteado una metodología de gestión que contribuirá a obtener mejores resultados en los proyectos, ya que se planificara considerando más variables (cuantitativas y cualitativas), con la cual se espera que se logre de · manera más eficaz los objetivos de tiempo, costo y alcance de todos los proyectos que utilicen esta metodología de gestión. Asimismo, esta tesis tenía como objetivos proponer una metodología de gestión y que esta tenga una aplicación real, en tal sentido, en esta investigación si se ha logrado plantear una metodología y la misma ha sido aplicada en un proyecto real, la cual ha tenido una excelente aceptación en la empresa constructora que sirvió de experimento para la aplicación de la misma. Por último, esta tesis espera que sirva de guía como propuesta de gestión del conocimiento; para futuras investigaciones en la gestión de proyectos de construcción y que no solo se limiten estas nuevas investigaciones a manejar conceptos de ingeniería civil, sino también, que puedan hacerse investigaciones multidisciplinarias, en la cual intervengan ingenieros de sistemas, industrial, físicos, sociólogos, matemáticos, abogados, entre otros.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectEmpresas constructoras
dc.subjectGestión de proyecto
dc.titleImportancia de la planificación, para el éxito de los proyectos, aplicando una metodología estandar de gestión de proyectos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución