dc.contributorCano Pérez, Roque
dc.contributorMantilla Núñez, Irla Doraliza
dc.creatorVelásquez Campos, María Socorro
dc.creatorVelásquez Campos, María Socorro
dc.creatorVelásquez Campos, María Socorro
dc.date2016-08-24T20:36:39Z
dc.date2016-08-24T20:36:39Z
dc.date2002
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/1891
dc.descriptionEl objetivo del presente trabajo de tesis es conocer el estado de funcionamiento de los diferentes equipos SPECT (Tomografía por Emisión de Fotón único) que existen en los departamentos de Medicina Nuclear de Lima, mediante la realización de pruebas de Control de Calidad y comparaciones de los resultados con estándares internacionales. En Medicina Nuclear el diagnóstico se basa en la observación e interpretación de las imágenes obtenidas de los diferentes órganos del cuerpo humano, utilizando radiofármacos y equipos planares y/o tomográficos. Tales imágenes se correlacionan con los datos clínicos y las alteraciones que pueden reflejarse en una mayor o menor captación del fármaco utilizado en cada caso. Las computadoras sirven en estos equipos para la recopilación y procesamiento de los datos, así como su cuantificación en las diferentes fases del estudio. La calidad de la imagen del equipo SPECT dependerá del modo de adquisición de la imagen, tipo de órbita, el algoritmo de reconstrucción, el filtrado y otros parámetros. El uso inadecuado de un solo parámetro puede afectar la calidad de la imagen. En cambio, el uso de los parámetros adecuados permite una correcta interpretación de la imagen. El funcionamiento óptimo del equipo y la aplicación sistemática de las pruebas de control de calidad (Uniformidad, Centro de rotación, etc.), la preparación adecuada de la cámara y del paciente (Nivel de la cámara, atenuación externa, movimiento del paciente) antes y después de la adquisición, así como el procesado correcto y una adecuada presentación de las imágenes, permiten a los médicos obtener una información certera. Los conceptos de Control de Calidad abarcan múltiples tópicos que deben ser del conocimiento tanto del personal que opera los equipos como de los médicos que interpretan las imágenes, además de los físicos e ingenieros encargados del mantenimiento preventivo y reparativo. Las pruebas de Control de Calidad brindan un marco de referencia para conocer el adecuado funcionamiento de un determinado equipo SPECT, descartando los estudios que puedan ocasionar errores en el diagnóstico. Se discuten en la tesis los resultados de dichas pruebas realizadas en equipos de los Servicios de Medicina Nuclear existentes en varios hospitales y clínicas de Lima Metropolitana, además de enumerase recomendaciones para los usuarios de dichos equipos. Cada prueba tuvo una evaluación matemática y estadística, en comparación con los estándares internacionales y del fabricante.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectEquipos SPECT
dc.subjectControl de calidad
dc.subjectRadiofármacos
dc.subjectTomográficos
dc.subjectMantenimiento preventivo
dc.subjectMantenimiento correctivo
dc.titleControl de calidad de los equipos spect mediante el tratamiento computacional de imágenes
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución