dc.contributorNeira Montoya, Enrique Filiberto
dc.creatorQuequejana Condori, Nelly Giovanna
dc.creatorQuequejana Condori, Nelly Giovanna
dc.creatorGuillén Marchena, Rocío
dc.creatorQuequejana Condori, Nelly Giovanna
dc.date2013-09-04T17:35:20Z
dc.date2013-09-04T17:35:20Z
dc.date2003
dc.date.accessioned2019-04-24T22:32:33Z
dc.date.available2019-04-24T22:32:33Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/1028
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2342850
dc.descriptionEl agua es uno de los recursos indispensables para la vida en nuestro planeta. Ésta se encuentra primordialmente como agua salada en los océanos (97%), en los glaciares y casquetes polares (2.15%) y solamente una pequeña porción (0.65%) se presenta como agua dulce utilizable por el hombre. La distribución de esta última es desigual, pues se reparte en la atmósfera, en el subsuelo, en las corrientes superficiales y en los lagos. Desde la formación del planeta, la cantidad de agua no ha aumentado con relación al incremento de la población. Estudios recientes consideran que, en el mundo, una de cada cinco personas (más de 1200 millones) no tiene acceso al agua potable. No hay disponibilidad suficiente para el consumo humano y muchas de las fuentes están afectadas por la contaminación. La mala calidad del agua en el Tercer Mundo es la responsable tanto del 50% de las muertes de menores de cinco años, como del 80% de las enfermedades. La presente tesis, denominada "Estudio del agua del río Chillón", tiene como objetivo; realizar el estudio de caracterización de las aguas del río Chillón, y según las necesidades actuales y futuras darle un uso como agua potable, para mejorar las condiciones de vida de la población y el abastecimiento de la zona en estudio. El trabajo está estructurado en seis capítulos. El primero, se refiere a la descripción del río Chillón; el segundo, precisa el muestreo y preservación para su posterior análisis de las muestras; el tercero, presenta los datos característicos del agua; el cuarto, trata de la evaluación de la necesidad; el quinto, presenta los cálculos necesarios para la planta de agua superficial; y el sexto, realiza el perfil del estudio económico para la producción del agua potable. Desde el punto de vista científico, el estudio contribuirá a enriquecer el caudal de investigaciones que se vienen desarrollando en el campo de la ingeniería química en nuestra institución educativa y en el país en general. Desde el punto de vista académico, el estudio servirá como fuente de información para la realización de una serie de trabajos de investigación, al mismo tiempo que servirá como antecedente para estudios que tengan relación con las variables de investigación presentes. Presentamos el presente Informe Final al Honorable Jurado Calificador, a los estudiantes de nuestra Alma Mater y al público lector, con la esperanza que cumpla su propósito: Profundizar y enriquecer el conocimiento humano.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio institucional – UNI
dc.subjectContaminación de ríos
dc.subjectContaminación del agua
dc.titleEstudio del agua del río Chillón
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución