dc.contributor[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias
dc.contributor[coordinador principal y equipo técnico] Enrique Peñaloza Hernández
dc.contributor[coordinador alterno y equipo técnico] Gastón Muñoz Vera
dc.contributor[asociado] Universidad de Chile, Universidad de Concepción
dc.contributor[equipo técnico] Ricardo Campillo Rocco, Haroldo Salvo Garrido, Hernán Silva Ascencio, Luis Corcuera P., Paola Rathgeb, Lorena Díaz
dc.date2016-11-15T14:54:18Z
dc.date2016-11-15T14:54:18Z
dc.date2001
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/144700
dc.descriptionLa ejecución de este proyecto permitió desarrollar plantas de trigo transgénico que exudan ácidos orgánicos en cantidades superiores a trigo no transformado. Sin embargo, las tasas de exudación son probablemente insuficientes para provocar desorción significativa de fósforo desde el suelo, al menos en plantas individuales establecidas en maceteros. Se logró establecer un eficiente proceso de transformación genética de cultivares de trigo chilenos, tecnología que está disponible para eventuales interesados.
dc.descriptionVolumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Final
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.subjectGENÉTICA VEGETAL
dc.subjectSUELO
dc.subjectINVESTIGACIÓN
dc.subjectFÓSFORO COMO FERTILIZANTE
dc.titleIntegración de genes de lupino en el genoma del trigo, con potencial para movilizar el fósforo inorgánico retenido en los suelos del centro-sur y sur de Chile
dc.typeProyectos


Este ítem pertenece a la siguiente institución