dc.contributor[coordinador principal] Viviana Becerra Velásquez
dc.contributor[asociado] Universidad del Bío-Bío
dc.contributor[institución capacitadora, entidad responsable y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Quilamapu, VIII Región
dc.contributor[equipo docente] Bruce Weir, Dahlia Nielsen, Christopher Basten, Zeng Zhao-Bang
dc.contributor[asistente actividad] Claudio Balocchi Leonelli, Patricio Hinrichsen Ramírez, Boris Sagredo Díaz, Nilo Mejía, Mario Mellado Zambrano, Mario Paredes Cárcamo, Marlene Gebauer Hernández, Ricardo Riegel Schlegel, Fernando Droppelmann Flemer, Daniela Seelenfreud, Mario Mera Krieger, Miguel Ibañez, Gastón Delard Rodríguez, Iván Matus T., Basilio Carrasco Gálvez, Carlos Figueroa Lamas, Cristián Ibáñez G., Carlos Aguirre D., Jorge De Veer O., Carmen Rojo, Pablina Pulgar
dc.date2016-11-11T15:11:24Z
dc.date2016-11-11T15:11:24Z
dc.date2003
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/144693
dc.descriptionEl curso fue impartido por cuatro docentes del Centro de Investigación de Bioinformática de la universidad de Carolina del Norte (Estados unidos) y consistió en el desarrollo de actividades teóricas y prácticas sobre el tema. Los contenidos temáticos del curso se dividieron en dos grandes módulos: análisis de genética de población y mapeo asociativo; y mapeo de características cuantitativas. En el primero de estos módulos, los alumnos aprendieron a estimar frecuencias alélicas, a obtener inferencias de Hardi-Weiberg y linkage disequilibrium, a caracterizar y definir la estructura de poblaciones, a estimar ligamiento y a obtener probabilidades de parentesco. Asimismo, en este módulo se efectuaron comparaciones de casos, tests de TDT y análisis haploides. En el segundo módulo los alumnos del curso aprendieron a construir mapas de ligamiento genómico y a analizar marcadores simples a través de métodos de regresión múltiple, parcial, de intervalo y métodos compuestos. Asimismo, en este módulo se aprendió a determinar niveles de significancia y a utilizar el software QTL-Cartographer
dc.descriptionVolumen 1. Proyecto -- Volumen 2. Informe Técnico
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.subjectBIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA
dc.subjectGENÉTICA MOLECULAR
dc.subjectMARCADORES GENÉTICOS
dc.subjectMEJORAMIENTO GENÉTICO
dc.titleCurso Internacional de entrenamiento en análisis de datos genético-moleculares : genética de poblaciones y mapeo de QTLs
dc.typeProyectos


Este ítem pertenece a la siguiente institución