dc.contributorZandri, Carolina Isabel
dc.creatorFuenzalida Caspar, Karin Andrea
dc.date.accessioned2018-11-09T13:57:12Z
dc.date.available2018-11-09T13:57:12Z
dc.date.created2018-11-09T13:57:12Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/6819
dc.description.abstractLa evolución del comercio electrónico en Argentina generó nuevos desafíos para los Fiscos, al momento de recaudar los diferentes tributos. Este auge del comercio electrónico obliga a reconsiderar los diferentes métodos para recaudar los tributos en todos los niveles de gobierno. La fiscalidad de la economía digital afecta tanto a impuestos directos (como el impuesto a las ganancias) como a impuestos indirectos (como el IVA e Ingresos Brutos). El desarrollo de este trabajo se centra en el análisis de la tributación en la economía digitalizada, particularmente en el estudio de la imposición indirecta sobre la prestación de servicios digitales. El objetivo general de este trabajo es analizar la problemática del comercio electrónico directo en el sistema tributario argentino, con respecto a la prestación de servicios internacionales. Se busca efectuar un aporte profesional al examinar el tratamiento tributario del comercio electrónico de servicios, en el ámbito del impuesto al valor agregado y el impuesto a los ingresos brutos de la provincia de Córdoba.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectComercio electrónico
dc.subjectImpuesto al valor agregado
dc.subjectComercio exterior
dc.subjectUnión Europea
dc.subjectEconomía digital
dc.subjectCórdoba, Argentina
dc.subjectImpuesto a los ingresos brutos
dc.subjectLegislación
dc.titleComercio electrónico directo. Análisis tributario de la prestación de servicios digitales
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución