dc.creatorSan Martín, José
dc.date.accessioned2016-08-04T18:52:13Z
dc.date.available2016-08-04T18:52:13Z
dc.date.created2016-08-04T18:52:13Z
dc.date.issued1996-11
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/2894
dc.description.abstractPara Popper, la actitud verdaderamente científica se encuentra representada en forma paradigmática por científicos del estilo de Einstein, en los que predomina el interés por encontrar "experimentos cruciales" para poner a prueba la sustentabilidad de una teoría por sobre el interés por verificarla o confirmarla. Polarmente contrapuesta a esta actitud crítica aparece la actitud dogmática -representada paradigmáticamente, entre otros, por Freud-, que se caracteriza por la búsqueda de posibles verificaciones de la teoría. Mientras que Einstein constituye un modelo de actitud verdaderamente científica, Freud aparece como representante de un estilo de pensamiento dogmático, precientifico y, eventualmente, hasta pseudocientifico (Schilpp 1974: 29-31).
dc.languagespa
dc.publisherMarisa Velasco
dc.publisherAarón Saal
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectEpistemología
dc.subjectHistoria de la ciencia
dc.titleEl criterio Popperiano de la cientificidad aplicado a Freud y Einstein
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución