dc.contributorDIPRES
dc.date2004
dc.date2011-10-05T19:19:03Z
dc.date2011-10-05T19:19:03Z
dc.date2011-12-31
dc.date.accessioned2019-04-10T20:21:59Z
dc.date.available2019-04-10T20:21:59Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl/handle/11373/1352
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2308371
dc.descriptionEste documento es el informe del estudio que evalúa el impacto del programa de reconversión laboral y productivo de la zona del carbón (CORFO) en un período que abarca 1995 a 2002. El Programa a través de sus 4 Componentes tuvo dos objetivos principales: dado el cierre de la mina de carbón de Lota, se firmaron los protocolos de 1996 y 1997 entre los trabajadores despedidos y el gobierno, cuya finalidad fue entregar a los mineros despedidos que no cumplían los requisitos para jubilar anticipadamente en lo inmediato, una opción de obtener ingresos a través de diversas modalidades de acuerdo al grupo en que fue clasificado cada trabajador según su edad y antigüedad en la mina y en la empresa, provocar una reconversión productiva de la zona del carbón que permitiera generar puestos de trabajo adicionales al crecimiento histórico y disminuir los elevados niveles de desempleo a través de un conjunto de incentivos a la inversión productiva y de subsidios a la contratación de mano de obra adicional de la zona Arauco.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees_CL
dc.subjectEvaluación de Impacto de Programas
dc.titlePrograma de reconversión laboral y productiva de la zona del carbón
dc.typeText
dc.typeEvaluación


Este ítem pertenece a la siguiente institución