dc.creatorManuelito, Sandra
dc.creatorJiménez, Luis Felipe
dc.date.accessioned2015-03-31T19:02:00Z
dc.date.available2015-03-31T19:02:00Z
dc.date.created2015-03-31T19:02:00Z
dc.date.issued2015-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/37828
dc.identifierLC/G.2636-P
dc.identifier1
dc.description.abstractMediante estimaciones de la inversión y sus componentes en América Latina en los últimos 30 años, se revisan hechos estilizados de su evolución y se exploran factores que explican su relación con el crecimiento económico. Se destaca el bajo nivel de inversión, la reducción de la inversión pública en los años ochenta y su parcial recuperación junto con la inversión privada entre 2003 y 2010. Se constata la influencia que tuvo el aumento del ingreso nacional debido a la mejoría de los términos de intercambio. Ello posibilitó el incremento del ahorro nacional y de su contribución al financiamiento de la inversión entre 2004 y 2008. El análisis de causalidad entre el coeficiente de inversión y el crecimiento del producto interno bruto (pib), sugiere que —para un número relevante de países latinoamericanos— cambios en la tasa de crecimiento han precedido a cambios en el coeficiente de inversión en el período estudiado.
dc.languagees
dc.relationRevista CEPAL
dc.relationRevista CEPAL
dc.relation115
dc.titleRasgos estilizados de la relación entre inversión y crecimiento en América Latina, 1980-2012
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución