dc.creatorIRMA GABRIELA FIERRO REYES
dc.date2015
dc.date.accessioned2018-11-19T14:04:32Z
dc.date.available2018-11-19T14:04:32Z
dc.identifierhttp://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/317
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2254549
dc.descriptionEl presente artículo estudia el caso de la Fundación Haciendas del Mundo Maya, una organización civil orientada al desarrollo local y ligada al turismo de hacienda. El objetivo es analizar el esquema de trabajo de la institución con énfasis en uno de sus proyectos productivos: los talleres artesanales. Para ello se realizó una etnografía en dos localidades de Yucatán, Temozón y Santa Rosa, donde encontramos que la intervención de la Fundación Haciendas del Mundo Maya ha generado repercusiones sociopolíticas entre mujeres y jóvenes.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/CONACYT//0015-1//CONACYT/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceDesacatos Revista de Antropología Social
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LC/Turismo de hacienda;intervención comunitaria;repatronaje;producción artesanal;estrategias de responsabilidad social
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/53
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5312
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/531290
dc.titleTurismo de hacienda e intervención comunitaria en el contexto rural yucateco. El caso de la Fundación Haciendas del Mundo Maya
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.coverageYucatán
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución