Tesis
PROPUESTAS PARA EL INCREMENTO DE LA CONFIABILIDAD DE LOS EQUIPOS CRÍTICOS, BASADO EN UN ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ
Autor
Martínez C., Jesús A. (jesusm09@hotmail.com)
Institución
Resumen
El objetivo principal de este trabajo consiste en proponer mejoras para el
incremento de la confiabilidad de los equipos pertenecientes al sistema de alimentación de agua de calderas de la planta Metor, S.A., mediante la metodología
del análisis causa raíz. Para lograr este objetivo se realizó un diagnóstico de la
situación actual de los equipos que conforman dicho sistema, recopilando
información referente a sus características y funcionamiento. Luego se realizó un
análisis de criticidad que permitió determinar los equipos críticos de dicho sistema.
Seguidamente se realizó un estudio de confiabilidad para determinar la confiabilidad
actual de los equipos críticos y así poder compararla con el valor de confiabilidad
establecido por la empresa, lo cual arrojó que estos valores se encontraban por debajo
del 90% y que se encuentran en la etapa de desgaste. Se aplicó la herramienta
Análisis Causa Raíz, para determinar las causas que originan las fallas de los equipos
críticos. Por último se analizaron dichas causas raíces, y en base a éstas se
propusieron actividades que permitirán reducir la ocurrencia de las fallas de los
equipos críticos, también se analizaron los resultados obtenidos, y en base a estos se
obtuvieron una serie de conclusiones, entre las más resaltantes se pueden mencionar;
Los equipos pertenecientes a dicho sistema carecen de controles estadísticos que
permitan realizar estudios previos para establecer prioridades de mantenimiento; los
equipos críticos son: E-205, P-621A y P-624A; el mayor porcentaje de las fallas en el
sistema de agua de calderas son debidas a corrosión, fatiga, falla de cojinetes, fallas
de los filtros de succión y fallas de los sellos mecánicos. Se recomienda la aplicación
de las actividades propuestas ya que se estima que reducirá la ocurrencia de las fallas
y por lo tanto se incrementará la confiabilidad del sistema.