dc.description | Se desarrolló un sistema web para la gestión de los expedientes de
retenciones de mercancías en la Aduana Principal de Puerto Sucre,
adscrita al SENIAT. Para llevar a cabo esta aplicación, se utilizó el
proceso de desarrollo para aplicaciones web, propuesto por Pressman
(2005), el cual está conformado por las siguientes fases: comunicación
con el cliente, que permitió definir el contexto empresarial-organizativo de
la Institución y los tipos de usuarios; en la planeación de la aplicación, se
creó un plan de proyecto, utilizando como herramienta el diagrama Gantt;
en el análisis de requerimientos de la aplicación, se pudo obtener la
identificación del contenido, el tipo de interacción que los usuarios
tendrían con el sistema y se plantearon todas las operaciones y funciones
de procesamiento del mismo; el diseño de la aplicación, abarcó seis
actividades de diseño: de interfaz, en el cual se crearon los prototipos de
interfaz de usuario; el estético, donde se determinó la apariencia de la
aplicación; de contenido, para definir el bosquejo de todo el contenido de
la aplicación; el arquitectónico, estableció la estructura global del sistema;
el de navegación precisó las rutas de navegación y el de componentes
incluye la lógica de procesamiento. Una vez culminada esta fase, se
generaron las páginas web de la aplicación y se efectuaron las pruebas
de contenido, de arquitectura, de interfase, de navegación, entre otras.
Posteriormente, se realizó el despliegue de la aplicación, para configurar y
hacer entrega de la aplicación a los usuarios finales, así como el período
de evaluación y retroalimentación final que por políticas de seguridad de
la organización fue realizado por personal adscrito a la misma. El
resultado obtenido es un sistema web bajo una arquitectura intranet cuyo
fin es solventar los problemas relacionados con el registro, recuperación y
actualización de los expedientes de retenciones de mercancías
realizadas, además de proporcionar la emisión de reportes por
consignatario, situación legal, tipo de mercancía, entre otros y las
estadísticas de acuerdo al tipo de reporte. | |