dc.description | Se estudió la capacidad de adsorción de los iones Ni(II) y Cu(II) en tres tipos de
sorbentes: Sargassum sp, alginato de sodio y el Sargassum sp inmovilizado con el
alginato de sodio a pH 3,0;4,0 y 4,9 a una temperatura fija de 30ºC y un tiempo de
contacto de 6 horas. Los resultados obtenidos fueron analizados según el modelo de
Langmuir y Freundlich, siendo el primero el que mejor se ajustó a los resultados
experimentales.Mediante el método de análisis de Langmuir para isotermas de
adsorción ,se obtuvo la máxima capacidad de adsorción de cada sorbente: para el
Sargassum sp la máxima capacidad de adsorción se presenta a pH 4,9,la cual es para
Ni(II) 108,6mg/g y 34,12mg/g para el Cu(II); de igual manera el alginato de sodio
obtenido a partir del Sargassum sp mostró una mayor capacidad de adsorción a pH
4,9, siendo 45,45mg/g para el Ni(II) y 46,51mg/g para el Cu(II).El Sargassum sp
inmovilizado con alginato de sodio mantuvo la misma tendencia de presentar
máximos de adsorción a medida que se incrementaba el pH, siendo 98,03mg/g para el
níquel (II) y 114,94mg/g para el Cu(II) cuando el pH fue de 4,9.Mediante la técnica
de espectroscopia de absorción de infrarrojo con transformada de Fourier (IRTF) ,se
identificaron los grupos funcionales existentes en el alga y en el alginato de sodio los
cuales fueron C=O , C-O-C ,COOH. El análisis por microscopía electrónica de
barrido demostró que el Sargassum sp presenta morfologías cúbicas y rectangulares
mientras que el alginato de sodio presenta morfologías esféricas y ovaladas. De igual
manera el análisis por DSC demostró que los cristales de alginato de sodio empiezan
a fundir a una temperatura de 89,69ºC.
52 | |